UMSNH invita a 3er Encuentro del Pueblo Pirinda-Matlazinca en Michoacán

UMSNH invita a 3er Encuentro del Pueblo Pirinda-Matlazinca en Michoacán
MAS DE UNIVERSIDAD

Más de mil docentes de la UMSNH beneficiados con el Programa de Sustentabilidad Administrativa y Fortalecimiento Académico

A seguirse preparando para mantener el liderazgo, convocan a egresados de la Facultad de Ingeniería Eléctrica

UMSNH logró su séptimo triunfo consecutivo en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

Yarabí Ávila se reúne con autoridades de la UAZ; crear sinergia entre instituciones, el objetivo

Administración de Yarabí Ávila cumple con el 96.67 por ciento en el SEvAC
  
FEB
02
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de su Facultad de Historia, invita a la comunidad de alumnos y docentes, al 3er Encuentro del Pueblo Pirinda-Matlazinca en Michoacán.
El evento tendrá como sede el Salón Villa Santa María al interior del templo de la Tenencia de Santa María de Guido, el próximo sábado 11 de febrero a partir de las l0:00 horas, donde se tienen programadas una serie de actividades tanto académicas como culturales, con la participarán de destacados profesores de la institución nicolaita.
El programa académico incluye diversas charlas que darán inicio a partir de las 11:00 horas con la presentación del doctor Jorge Amós Martínez Ayala con el tema "La ciudad de Valladolid-Morelia y el pueblo Matlazinca de Michoacán, seguido por "El cambio material de las tenencias de Morelia durante el porfiriato. El caso de Santa María", a cargo de Ricardo Aguilera Soria, a las 11:30 horas.
A las 12:00 horas se dará paso al tema "La lengua Matlazinca, su parentesco", por Bianca Islas Flores, para concluir la parte académica con el Panel "Lengua indígena e identidad en las políticas públicas", a las 12:30 horas.
Por la tarde, en punto de las 16:00 horas, darán inicio las actividades culturales con una exposición del Patrimonio Arqueológico e Iconográfico del pueblo Pirinda-Matlazinca al interior del viejo templo de Santa María, con el apoyo del historiador Ricardo Carvajal en el recorrido arqueológico y el cronista Lorenzo Velásquez Hernández en el recorrido iconográfico.
A las 16:30 horas se llevará a cabo una presentación musical a cargo del grupo tradicional mazahua "Los Humildes de Michoacán" cerrando el evento a las 17:00 horas con la Banda de Santa María, Torito de Petate de la localidad de Charo y la Declaratoria de Santa María: Reconocimiento al pueblo Pirinda-Matlazinca en Michoacán.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México