UMSNH invita a mesa redonda sobre el papel histórico del emperador Cuauhtémoc

UMSNH invita a mesa redonda sobre el papel histórico del emperador Cuauhtémoc
MAS DE UNIVERSIDAD

Concluye la participación del Atlético Morelia-UMSNH en la Copa Metropolitana 2025

¡Celebra el 108 aniversario de la UMSNH!, 24 de octubre, Baile de Gala

UMSNH sigue obteniendo triunfos en el Torneo de Verano de la Liga Municipal

En donde está presente la Universidad Michacana, hay profesionalismo: Yarabí Ávila

UMSNH semillero para el balompié femenil; las nicolaitas María de la Luz Quezadas y Cristina Estrella destacan en el fútbol
  
MAY
17
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como parte de la dinámica académica y producción de investigación sobre la historia de nuestro país, el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, invita a alumnos y público en general a la Mesa Redonda titulada "Los restos de Cuauhtémoc y la construcción de la memoria histórica en México".

Durante este evento, participarán los investigadores Gerardo Sánchez Díaz y Moisés Guzmán Pérez y Genia Marín Hernández, quienes bajo la moderación del historiador y director de esta dependencia nicolaita, Eduardo Mijangos Díaz, disertarán en base a sus propias investigaciones sobre la persona del último emperador azteca, Cuauhtémoc.

Hijo y nieto de reyes, el emperador Cuauhtémoc murió muy joven torturado por los españoles. Nació en Tenochtitlán en los últimos años del siglo XV, en un día que coincidió con un eclipse solar, lo cual interpretaron los sacerdotes aztecas como el anuncio de un hecho fatal que afectaría a la nación, de allí que le dieran ese nombre que en náhuatl significa: "águila que desciende".

Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerardo Sánchez Díaz es profesor investigador en el Instituto, imparte clases a nivel licenciatura y posgrado y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con nivel III.

Dentro de su producción como investigador, ha publicado más de 40 libros como autor o coautor; 122 capítulos de libro en obras colectivas; 31 artículos científicos en revistas especializadas y casi medio centenar de artículos de divulgación.

Moisés Guzmán Pérez, es doctor en Historia por la Universidad de la Sorbona de París, Francia. Profesor de tiempo completo titular "C", adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.

Sus líneas de investigación se centran en la historia política y cultural mexicana de los siglos XVIII y XIX, básicamente sobre los procesos de Independencia en la América española y la formación del Estado-Nación en Iberoamérica.

La Mesa Redonda se llevará a cabo el próximo viernes 25 de mayo a las 11 de la mañana en el Auditorio "Enrique Florescano" del Instituto de Investigaciones Históricas en Ciuad Universitaria, área de institutos.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México