Un error de la PGJE puso en libertad a Las Brujas de Angahuan

Un error de la PGJE puso en libertad a Las Brujas de Angahuan
MAS DE MUNICIPIOS

Zacapu celebra con orgullo el 215 Aniversario de la Independencia de México

Humberto Jiménez llama a la unidad y la paz en el CCXV Aniversario de la Independencia de México

Villa Morelos conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Quiroga conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Celebró el pueblo de Quiroga, con orgullo histórico, el Grito de Independencia
  
JUN
18
2013
Staff IM Noticias Uruapan, Mich.
Las supuestas "brujas de Angahuan" que están acusadas de secuestrar y asesinar a un niño de tan sólo cinco años de edad, no fueron detenidas en flagrancia del delito y tampoco al ser declaradas por un Ministerio Público fueron asistidos por un traductor bilingüe y un defensor de oficio, por ello, obtuvieron su libertad bajo las reservas de Ley.

"No fue una libertad absoluta porque todavía el Ministerio Público puede aportar pruebas; al revisar el caso de inmediato me percato que se trata de personas indígenas, que si bien es cierto hablan el español, había momentos en que yo notaba que hablaban purépecha, entonces bajo este contexto cuando yo valoro esta situación me remito al artículo 2º Constitucional y con fundamento en el artículo 1º Constitucional aparte de ser promotora soy protectora y garante de los derechos humanos, entonces mi obligación como autoridad era precisamente reparar esa violación a los derechos humanos que es precisamente que contaran con un intérprete".

Lo anterior fue manifestado por la titular del Juzgado 4º de Primera Instancia en Materia Penal con sede en esta ciudad, Ernestina Pimentel Pineda, quien agregó sobre el tema, "bajo este contexto se declaró la nulidad de actuaciones, se repitieron las diligencias de la declaración preparatoria para resolver nuevamente la situación jurídica, ya con un intérprete tanto como para los inculpados como para los ofendidos, todas las personas que se declararon en esa nulidad y ya una vez que encontramos esto negamos valor probatorio a las pruebas aportadas por el Ministerio Público de la DAE porque no se respetó este derecho humano de los indígenas de tener un intérprete".

Al ser cuestionada sobre sí estas personas podrían regresar a prisión, la Juez quien atentamente recibió a este medio de comunicación, expuso que, "está abierta la posibilidad, definitivamente cuando yo me percato de esta irregularidad lo que me preocupaba era llegar a sentencia y sí generar impunidad, me preocupaba que pudiera absolver que un hecho tan lamentable quedara impune, bajo este contexto fue precisamente se decreta la libertad bajo las reservas y el expediente sigue abierto, entonces el Ministerio Público puede ofertar las pruebas, de hecho así lo está haciendo y estamos por desahogar medios de convicción".

De la misma manera, la entrevistada al preguntársele si en caso de que las pruebas aportaran datos fehacientes para girar las órdenes de aprehensión contra Cecilia "X", Delfina "X" y el matrimonio formado por María "X" y Genaro "X" dijo, "Pues si se reunieran los requisitos de Ley definitivamente que si lo haría pero aún no hemos desahogado ninguna prueba porque el Ministerio Público nos las está aportando y estamos fijando fechas para su desahogo y dando todas las facilidades".

Finalmente, señaló "en aquel entonces yo no califique la detención pero no hubo flagrancia pero aparte de esta situación, también se violentó sus derechos humanos como indígenas que no tuvieran un intérprete".

LOS HECHOS
En el mes de abril del año pasado, un niño de tan sólo 5 años de edad de nombre Bernardino, despareció de la comunidad indígena de Angahuan, sin embargo, al paso de los días, las autoridades conocieron que se trataba de un secuestro, toda vez que los presuntos captores exigían 600 mil pesos a cambio de entregarlo vivo a sus familiares, por lo que, las investigaciones de la Policía Ministerial del Grupo Antisecuestros llevó a la captura de los presuntos responsables arriba descritos quienes quedaron recluidos en el Cereso local.

Sin embargo, los tres primeros acusados de secuestro y homicidio salieron de la cárcel el 16 de diciembre del 2012, lo que causó enojo en la comunidad indígena que derrumbó las viviendas y quemó los muebles de las presuntas "brujas" quienes ofrecían "servicios" a través de la mentada bolita mágica pero, días después el resto de los presuntos involucrados también obtendrían su libertad, por ello, la población exigió justicia.
INDÍGENAS AGREDEN A LA JUEZ

Ante la falta de información de parte de las autoridades a la familia y población en general de Angahuan, un grupo de indígenas entró violentamente a la oficina de la Juez 4º Ernestina Pimentel Pineda y la empezó a agredir, por lo que su personal atinadamente procedió a protegerla, ante la ausencia, por más de dos horas, de la Policía Municipal.

Por lo anterior, la representante social adscrita a los juzgados, de inmediato procedió a informar a los indígenas sobre la situación y el trabajo que se ha realizado coordinadamente con la Juez Ernestina, así como los avances que se han tenido en este lamentable caso, por lo que ya los manifestantes quienes portaban cartulinas se calmaron.

Al final se supo que los días 24, 25 y 26 de junio se llevarán a cabo diligencias que permitan avanzar en el tema.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México