
FEB 092015 Este martes la cuenta regresiva llegará a 150 días y de acuerdo a la dirección técnica del Comité Olímpico Mexicano (COM), el número de lugares se distribuye en 22 deportes, de los cuales seis son de conjunto y entre los que el hockey sobre césped, rugby 7, gimnasia artística, además de voleibol de playa competirán en ambas ramas, mientras que balonmano asegura participación en el torneo femenil al igual que gimnasia rítmica y en varones se encuentra polo acuático y voleibol de sala. Las cuotas con las que se cuenta hasta el momento se lograron en su mayoría dentro del Festival Deportivo Panamericano (FDP) y los Juegos Centroamericanos y del Caribe; en el primero de ellos realizado del 11 de julio al 30 de septiembre, el saldo fue de 57 plazas en 10 deportes, de los cuales el remo aportó más lugares con 18, seguido del canotaje de velocidad con 10 y del ciclismo con 8, respectivamente. Posteriormente llegaron los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz en los que el total de lugares garantizados ascendió a 103 en 11 deportes, tomando en cuenta los de equipo como fueron el caso del handball femenil (15), polo acuático varonil (13) y hockey sobre césped con un total de 16 jugadores por rama, a los que se sumaron ecuestre (13), atletismo (7) como los deportes de mayor aporte individual. Adicional a estos eventos, deportistas tricolores han logrado boletos en diversos selectivos como lo fue el caso del rugby, en el que tanto en varones como en damas se ganó el boleto a Toronto durante su participación en el Campeonato de Sietes de la Asociación de Norteamérica y el Caribe (NACRA) que se disputó en diciembre en el Campo Marte, o por medio de ranking, como le sucedió a las duplas en voleibol de playa, con la designación de la Confederación NORCECA de la especialidad. Entre los deportes que hasta el momento cuentan con más alta representación se encuentra el tiro deportivo con 22 lugares repartidos en las pruebas de pistola, rifle y escopeta, con 9 para las damas y 13 en varones, seguido de la gimnasia también con 22, de los cuales 10 son para la especialidad artística, con cinco lugares por rama, en tanto que 8 se tienen en rítmica y los 4 restantes en trampolín (2 varonil y 2 femenil). Posteriormente le sigue el remo con 18 lugares, disciplina en la que 14 botes consiguieron boleto continental durante el FDP, además del ciclismo con 17 plazas, de las que se desprenden 11 en pista y ruta, 2 en la modalidad de BMX y 4 para pruebas de montaña, con 2 en cada rama. Debajo de ellos se encuentra ecuestre con 13 lugares, con 4 para la prueba de adiestramiento, 4 en concurso completo y 5 más para especialistas en salto, en tanto que el nado sincronizado totaliza 9 plazas incluidas las de la competencia de dueto. Por su parte, el canotaje cuenta con 13 plazas, 10 para la especialidad de velocidad y 3 en slalom; atletismo con 11, mientras que con 12 se encuentra pesas (6 en cada rama), seguido de squash (6), triatlón con 5, al igual que lucha con 4 en el estilo libre y 1 en grecorromano, en tanto que con 2 están tiro con arco, pentatlón moderno, boliche y racquetbol, además de tenis de mesa con 1. Por equipos, hockey sobre césped llevará a 16 integrantes por cada una de las selecciones participantes, en rugby 7 serán 12, mientras que el equipo varonil de polo estará integrado por 13 deportistas, el handball femenil con 15 y finalmente el voleibol de sala lo completarán 12 seleccionados varones. |