Uniforman a comerciantes del Supercap

Uniforman a comerciantes del Supercap
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
ENE
26
2013
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Arrancó en programa estatal Lucha Contra la Carestía Supercap en el mercado de la Secretaría de Educación del Estado con la entrega de 104 uniformes a los comerciantes de dicha zona comercial con la finalidad de ofrecer productos de calidad a bajos precios para combatir con las grandes cadenas comerciales, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Ricardo Martínez Suárez.

Recordó que dicho proyecto les da un orden a los oferentes, con comercios fijos para brindarles una competencia pareja con centros comerciales, al ofrecer productos frescos y de calidad. Adelantó de una etapa de difusión en medios diversos incluido en el presupuesto anual de la dependencia a su cargo, el cual recordó para el programa es de 4 millones de pesos e incluyen obras de infraestructura.

Martínez Suárez, se manifestó contento por el recorte del presupuesto a SEDECO para este 2013 pues explicó que tan sólo en el 2012 se tenía una bolsa de casi 300 millones, pero solo se podían ejercer poco menos de 80 por estar infladas las cifras, indicó.

"Estaba inflado, contablemente estaba hecho así, se habían repetido algunos programas, ahora tenemos 122 millones de pesos que si vamos a poder ejercer, que no vamos a tener que ejercer para esperar hasta el último momento a ver cuánto dinero tiene el gobierno, y cuánto dio la federación".

Asimismo, en el programa del Supercap recordó la oferta de ahorros en productos de hasta el 38% y aseveró que la importancia del impulso a los micros y medianas empresas es vital al radicar en ellas la creación de 8 de cada 10 empleos, es decir representan el 80% de la economía del estado.

En dicho mercado se ofertan artículos de abarrotes, frutas, verduras, lácteos, pollo, carnes rojas, mariscos, granos y semillas.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México