Unión Nacional de Padres de Familia piden cumplir con los 200 días de clases

Unión Nacional de Padres de Familia piden cumplir con los 200 días de clases
MAS DE EDUCACION

Docentes de bachillerato distinguidos por su destacada práctica educativa: Iemsysem

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina
  
AGO
15
2014
Redacción IM Noticias México, DF.
La Unión Nacional de Padres de Familia llamó a la Secretaria de Educación Pública a garantizar que todos los alumnos del país cumplan con los 200 días escolares, pues el Informe de Resultados de PISA revela que de mantener las tasas de mejora actuales a México le tomará 25 años alcanzar los niveles de la OCDE en matemáticas y más de 65 años en lectura.

En conferencia de prensa, Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, demandó un castigo si los maestros de Oaxaca, Guerreo y Michoacán deciden no iniciar clases el próximo lunes pues se trata de un secuestro a la educación.

"Es muy lamentable que este sindicato secuestre la educación de un estado, ya de por sí hay un rezago cultural muy fuerte en Oaxaca los niños tomaron muy pocos días de clase el pasado año escolar, y por supuesto que no hay manera de resarcir el daño, ahora si se permite este tipo de acciones se esta olvidando lo principal que es la educación de los niños y que se permita es una discriminación para un grupo de mexicanos", aseveró.

Asimismo, pidió programas urgentes de evaluación como la prueba Enlace que permita dar continuidad a los avances y consolidar la reforma educativa.

"A nosotros no nos importa que la prueba se llame Enlace o de otra manera, lo que nos interesa es que de hagan este tipo de pruebas, tenía fallas, pero también aciertos y uno de ellos es que era transparente y era el único vehículo que veía como funcionaba la educación desde el aula hasta el país y ahorita no tenemos otro método de evaluación"

La Unión Nacional de Padres de Familia también reveló que el

25 por ciento de los maestros de secundaria no se sienten preparados para realizar su trabajo y un 72 por ciento no tiene acceso a programas de inducción.

Sobre el bullying indicó que se deben consolidar programas para erradicar la violencia escolar pues el 13.2 por ciento de los maestros observo vandalismo y robo al interior de los planteles escolares; 29.5 por ciento de los profesores saben de intimidación o abuso verbal ente los estudiantes; y el 3.6 por ciento detecto posesión de drogas y alcohol al menos una vez a la semana.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México