Universidad Michoacana retoma sus orígenes con Páztcuaro

Universidad Michoacana retoma sus orígenes con Páztcuaro
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAY
16
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A casi cien años de su fundación como la primera institución de educación superior autónoma en América Latina, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo retornará a sus orígenes para recordar y resaltar la primera etapa de su historia en la que se fundó el Colegio de San Nicolás Obispo en el año de 1540 en Pátzcuaro.

Con la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento patzcuarense, la Casa de Hidalgo reconocerá sus raíces y recordará la obra perenne de Don Vasco de Quiroga, fundador del alma mater de lo que hoy es la Universidad Michoacana y lo haré acercando su quehacer académico y cultural con la población de ese municipio, manifestó el rector Medardo Serna González.

Durante el acto de firma del Convenio Marco de Colaboración académica, científica, tecnológica, cultural, deportiva y de servicios entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro, en presencia de funcionarios universitarios, el presidente municipal, Víctor Manuel Báez Ceja e integrantes del Cabildo, el rector nicolaita afirmó que la Casa de Estudios se vincula con la mayor parte de los municipios de la entidad, con el interés y compromiso social de beneficiar a los michoacanos, actitud que forma parte del sello de identidad nicolaita.

Añadió que en este caso, el convenio contempla no sólo la formación de personas capaces de atender la problemática regional, sino de compartir saberes, experiencias, talentos en todas las áreas científicas y culturales, aspectos entre los cuales se retomarán cursos de educación a distancia, participación de estudiantes mediante la prestación de su servicio social y aplicación de tecnología, como será el uso de calentadores solares para familias de escasos recursos en el municipio.

Pláticas sobre nutrición en las escuelas para prevención de la obesidad y la colaboración del Instituto de Investigaciones Históricas, la Facultad de Historia y la Dirección del Archivo General de la Casa de Hidalgo, para conformar el archivo histórico de Pátzcuaro y su digitalización, serán otras acciones que se derivarán del convenio hoy signado.

A nombre del municipio patzcuarense, Báez Ceja agradeció a la Universidad Michoacana, el establecimiento de un convenio que implica un reencuentro histórico entre Pátzcuaro y la Casa de Hidalgo, cuya población valorará y aprovechará la experiencia y apoyo de la Casa de Estudios, coadyuvando a cumplir lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal establecido por la administración a su cargo, luego de la consulta a través de foros con la población de esa demarcación.

En Pátzcuaro están declarados tres tipos de Patrimonios Culturales de la Humanidad, recordó, la Gastronomía, el género musical de la Pirekua y la Noche de Muertos, además de formar parte de la Ruta Don Vasco, por lo que será importante que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de los temas antes mencionados, aborde a través de este convenio la posibilidad de evaluar los programas sociales que lleva a cabo el Ayuntamiento para medir sus resultados y corregirlos o ampliarlos de acuerdo a ello.

Además, el edil solicitó la ampliación de la presencia física de la UMSNH a través de talleres, una maestría impartida en el municipio o de manera virtual, lo cual, concluyó, respaldará el proyecto de desarrollo trazado por su administración y se materializará un acto de justicia con los patzcuarenses al tener al alcance una oferta académica procedente de la institución que nació en su tierra.

El Convenio Marco de Colaboración académica, científica, tecnológica, cultural, deportiva y de servicios entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el H. Ayuntamiento de Pátzcuaro, fue también firmado por el secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, y el secretario del ayuntamiento de Páztcuaro, Víctor Corona Alva.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México