
NOV 052013 Diputados de las siete fracciones legislativas se pronunciaron por mantener la coordinación entre niveles de gobierno para enfrentar la situación de violencia en Michoacán. Los legisladores de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados se pronunciaron también por reflejar el interés por abatir la violencia en Michoacán con más y mejor presupuesto para impulsar la economía y el bienestar social de la población. Como parte de la Agenda Política de la sesión de este martes, diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza destacaron la urgencia de sumar esfuerzos y acciones para crear un gran acuerdo nacional en favor de esa entidad. El diputado Eligio Cuitláhuac González, del PRI, consideró que las acciones en materia de seguridad en Michoacán están en la ruta correcta y las reacciones violentas registradas en los últimos días son el resultado de la intervención decidida que ha emprendido el Gobierno Federal. "Lo que ha ocurrido de reacción de los grupos delictivos obedece a que la estrategia federal contra el crimen organizado está dando resultado", aseguró González Farías. Apoyó la intervención del Gobierno Federal en la entidad y señaló que a través de una buena coordinación institucional en materia de desarrollo social, infraestructura y educación se logrará abatir el rezago en la entidad. En tanto Berenice Álvarez Tovar, del PAN, dijo que su bancada hace un llamado para alcanzar un gran acuerdo nacional, a fin de que los tres Poderes de la Unión y el gobierno estatal enfrenten con seriedad, inteligencia y contundencia a la delincuencia organizada, sin protagonismos ni causas electorales. Llamó al Ejecutivo Federal a que implemente acciones en materia de seguridad con base en acciones de inteligencia, y localizadas en los municipios con "focos rojos". Agregó que a su fracción legislativa le preocupa que se minimicen hechos como los registrados los últimos días, en los que se atacaron instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y gasolineras en varias ciudades, además de las decenas de muertos por enfrentamientos. En su oportunidad la diputada Verónica García Reyes, del PRD, indicó que Michoacán vive una crisis no sólo política y de seguridad sino económica, derivada del incremento de la deuda en el estado y de la salida de empresas que aportaban a la economía. Además las confrontaciones entre las organizaciones delincuenciales y las instancias de seguridad pública dejan en indefensión absoluta a la población, expuso. Consideró urgente que las autoridades federales, estatales y municipales sumen esfuerzos para garantizar el orden público y los ciudadanos no se vean obligados a tomar las armas para defenderse; asimismo, que los diputados destinen más recursos para atender la situación económica de ese estado. Por el PVEM, el diputado Ernesto Núñez Aguilar consideró que el tema de la seguridad no es exclusivo de Michoacán ni de una sola persona y no se resolverá haciendo declaraciones irresponsables como la de desaparecer poderes, sino llevando a cabo propuestas. Afirmó que la única forma de ayudar a la entidad es a través de una discusión responsable el 15 de noviembre, al votar el Presupuesto de Egresos 2014 y promoviendo programas sociales, económicos y de empleo, que alejen a los jóvenes de la delincuencia organizada. Exhortó a que continúe la coordinación entre los gobiernos federal y estatal con acciones contundentes, como la que se aplicó en el municipio Lázaro Cárdenas, "uno de los más copados por el crimen organizado", con la toma del lugar por el Ejército, la Marina y la Policía Federal. Por Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja señaló que los problemas no se limitan a Michoacán pues otras partes del país presentan patologías de diversa naturaleza: política, económica y social. Aseguró que hay problemas de gobernabilidad y armonía comunitaria, a lo que se suman la recesión económica y la falta de empleos para jóvenes, pero aclaró que el principal desafío para el país es la inseguridad. Por el PT, Alberto Anaya Gutiérrez afirmó que en muchas regiones del país, no sólo en Michoacán, el crimen organizado se ha infiltrado en los niveles de gobierno y los policías no protegen a la población. Indicó que en el caso particular de Michoacán existe un Estado fallido "que no es capaz de defenderse a sí mismo" y no tiene capacidad para imponer el Estado de derecho ni garantizar la seguridad e integridad de las personas. Finalmente, la coordinadora de Nueva Alianza, María Sanjuana Cerda Franco, afirmó que la federación, los estados y los municipios cuentan con las herramientas jurídicas institucionales para llevar a cabo acciones coordinadas desde un enfoque proactivo y no reactivo. Indicó que en Nueva Alianza están conscientes que para resolver el flagelo de la inseguridad no se puede esperar un día más, y que sólo con mecanismos de transparencia, evaluación y rendición de cuentas habrá la seguridad de que se está en el camino correcto.n |