masnegocios.com.mx " />
NOV 142013 El mezcal michoacano gana popularidad en los mercados. Cada día es mejor visto en sectores como el de los restaurantes y bares. El problema es que falta infraestructura para incrementar los niveles de producción. El presidente de la Asociación Michoacana de Mezcaleros, José Valente, dijo que se requieren 32 millones de pesos para plantaciones y 25 millones de pesos para vinatas. "Necesitamos el apoyo económico de las autoridades para producir más mezcal y elevar su calidad", afirmó. La buena noticia es que con un convenio que se firmó entre la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), y Nacional Financiera (Nafin) se les brindará un crédito por el momento de 20 millones de pesos. Actualmente el doble destilado de agave, solo se comercializa al interior del estado y se promociona en ferias locales. Se calcula la producción anual de 328 mil litros. Existe un proyecto entre productores, empresarios y la secretaria del turismo para así como hay en Guadalajara un ruta del Tequila se haga en el estado la ruta del mezcal. Cortesia de masnegocios.com.mx |