DIC 202021 La diputada por el Distrito de Apatzingán recordó que la crisis sanitaria vino a impactar directamente el ejercicio de los derechos de niñas y niños, tanto en lo educativo, como en su movilidad, derecho al juego a la recreación y el esparcimiento. "Lamentablemente esta situación derivó en un incremento a la violencia dentro de los hogares contra los menores, la que de por sí ya era cotidiana con anterioridad, no hay que olvidar que previo a la pandemia, hospitales como el Civil de Morelia atendían a la semana al menos tres casos de niñas y niños maltratados y que requerían intervención médica por lesiones como moretones, quemaduras de cigarro o hasta fracturas de huesos". Fanny Arreola recordó que la Declaración reconoce a las niñas y niños como seres humanos que deben ser capaces de desarrollarse física, mental, social, moral y espiritualmente con libertad y dignidad, por lo que, frente a situaciones de contingencia, deben redoblar esfuerzos para velar por su protección y desarrollo. Apuntó que al arrancar la actual década, nuestro estado ya se ubicaba en el cuarto lugar nacional en maltrato infantil, en un contexto nacional en donde las denuncias de agresiones a niñas y niños alcanzan anualmente los 32 mil casos, de los que en sólo la mitad se verifican las vejaciones para poder accionar medidas legales. |