
DIC 142016 La Secretaría de Finanzas y Administración del estado, detalló este miércoles el proyecto de reestructuración de deuda que fue presentado a los diputados de la LXXIII Legislatura de Michoacán. En rueda de prensa, Carlos Maldonado Mendoza explicó que dicha propuesta no significa una contratación de nueva deuda, pero sí el mejoramiento de las condiciones para el pago de créditos adquiridos en años anteriores. Asimismo, señaló que el objetivo del proyecto es reducir las tasas de interés del 63.5 por ciento de la deuda total, la cual asciende a más de 17 mil millones de pesos, que se tiene con instituciones bancarias. Dicha reestructura, dijo, pretende la modificación de cinco de los once créditos contratados por anteriores gobiernos, de los cuales cuatro fueron contratados en 2013 ?en condiciones adversas para el Estado', y uno más como una emisión bursátil adquirida en el año 2007. Resaltó que los intereses hoy representan poco más de 11 mil millones de pesos de deuda para el gobierno de Michoacán. Ante esto, Maldonado Mendoza señaló que si los créditos bancarios se mantienen con las actuales condiciones de pago, el próximo año se tendrían que destinar 2 mil 290 millones de pesos al pago de deuda, por lo que urgió al Congreso Local aprobar dicha reestructura. "Si la tasa de referencia, cuando los contrataste, estaban en tres puntos porcentuales y hoy en el transcurso del tiempo ha aumentado dos puntos porcentuales, más los puntos de la sobre tasa, vas a una tasa que en este momento ha obligado que, si se habían proyectado mil 500 millones de pesos, este año va a pagar 311 millones de pesos más, lo que obliga al estado proyectar dos mil millones de pesos para 2017, por eso la necesidad imperante de obtener esa autorización de reestructura para obtener las tasas. Con el simple hecho de que, en vez de 3 puntos esté a 1.5, pues la presión del flujo de efectivo será mucho menor", concluyó. |