Usar "autonomía universitaria" para generar protocolos de atención al acoso y la no discriminación: investigadora

Usar "autonomía universitaria" para generar protocolos de atención al acoso y la no discriminación: investigadora
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH abre su curso "Zorros Nicolatas"; niñas, niños y adolescentes están invitados

La UMSNH vive una etapa de transformación profunda: Secretario General

UMSNH lidera el Torneo de Verano de la Liga Municipal

UMSNH realizará el I Congreso Internacional de Estudiantes de Filosofía

Jardín Radial, nuevo lugar de esparcimiento para las y los nicolaitas
  
NOV
25
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Ante el fenómeno de violencia de género que se registra en las Universidades Públicas del país, es importate usar la "autonomía universitaria" como conquista para generar con las mejores prácticas los protocolos de atención al acoso y la no discriminación, consideró la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Perla Gómez Gallardo.

En el marco de la Primer Jornada Sobre Inclusión y Equidad de Género que realizó la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en el marco de la Conmemoracion del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la investigadora dictó la conferencia "Los retos de las Universidades Públicas en atención a temas de género y discriminación".

Ante autoridades nicolaitas Gómez Gallardo consideró que se debe evitar que entes externos dicten las normas internas, pero atender los estándares internacionales. Y, por supuesto, se pronunció que antes de lanzar cualquier mecanismo debe hacerse una campaña de "difusión asertiva".

Dijo también en su conferencia sobre "Los retos de las Universidades Públicas en atención a temas de género y discriminación", que los protocolos no sustituyen actos de autoridad competente para la persecución de los delitos. De ahí la necesidad de armonizar los derechos a la no revictimización con la presunción de inocencia y debido proceso.

Además, destacó la necesidad de generar la conciencia en el ejercicio del derecho y las conductas que no deben ser toleradas en el espacio universitario. Y, finalmente, dijo que se deben fortalecer los códigos de ética como esencia de la Universidad.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México