UTM promueve el lenguaje incluyente

UTM promueve el lenguaje incluyente
MAS DE EDUCACION

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem
  
AGO
12
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la finalidad de cumplir con lo establecido en el Programa de Cultura Institucional del Estado de Michoacán, para la igualdad entre hombres y mujeres, la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), con el apoyo de la Secretaría de la Mujer (Semujer), llevó a cabo la plática "Uso de lenguaje incluyente".

Dicha plática fue impartida a trabajadoras y trabajadores administrativos y directivos, de esta casa de estudios con el objetivo de sensibilizar sobre temas de lenguaje no sexista, pero sobre todo, con el fin de ponerlo en práctica a la hora de emitir documentos internos y externos por las diferentes áreas de la institución.

Laura Karina Guzmán García, integrante del departamento de capacitación de Semujer, y quien estuvo a cargo de la plática, comentó que aún falta camino por recorrer, pues es necesario el uso del lenguaje incluyente para visualizar a las mujeres y reconocer a las dos partes, hombres y mujeres.

Guzmán García expresó que el sexismo es el conjunto de prácticas, prejuicios o ideologías que discriminan y devalúan a las personas en razón de su sexo, y que el lenguaje sexista es aquel que oculta a las mujeres bajo el masculino genérico, por lo que estos ejercicios en las dependencias de gobierno no deben seguirse practicando, pues la intención es generar verdaderos cambios.

Ivonne Trujano Guzmán, jefa del departamento de Promoción de la Salud, refirió que estas charlas son parte de los trabajos que el Comité de Género de la UTM lleva a cabo para modificar lo aprendido en nuestra cultura patriarcal y disminuir las brechas de inequidad entre hombres y mujeres.

Asimismo, la jefa del departamento de Promoción de la Salud, concluyó que es importante insistir en dar a conocer estos temas para lograr visibilizar a la diversidad social.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México