ENE 062014 La Arquidiócesis Primada de México criticó, en la editorial semanal publicada en el Diario Desde la Fe y su suplemento denominado "ECO", las malas condiciones económicas en que arranca el 2014 para México. El texto señala que el fuerte deterioro económico, afectará a la población y principalmente a quienes viven en pobreza, pues la alarmante diminución del poder adquisitivo, impide a millones de mexicanos satisfacer sus necesidades más básicas. Al calificar el sistema económico actual como "injusto", la Iglesia Católica reconoció como un avance la aprobación de reformas estructurales, pero advirtió que de nada servirán si sólo favorecen a los grandes inversionistas. "Pero no servirán de nada si sólo favorecen a los grandes e inescrupulosos inversionistas, sin que los beneficios lleguen realmente a la población, que en México, cabe recordarlo, más de la mitad vive en condiciones de pobreza", recalcó. La editorial titulada "Economía a favor del ser humano", el Semanario Desde la Fe, enfatizó que el 2014 inicia con muchos deseos de crecimiento, bienestar y expectativas para superar el difícil 2013. No obstante, advirtió que "no bastan los buenos deseos, no bastan los discursos oficiales sin sustento. Se requieren decisiones claras dirigidas hacia un reordenamiento de las políticas públicas a favor del ser humano para alcanzar mejores niveles de justicia y desarrollo". Agregó que la falta de equidad social es un gran desafío para el mundo entero, pero aún más para nuestro país, ya que el preocupante deterioro económico que sufrieron los mexicanos el año pasado, no se puede achacar a causas externas. También catalogó como preocupante la aprobación de más deuda pública para el presente año, "cuyos desastrosos resultados del pasado todos conocemos muy bien". Recordó que estudios y análisis del propio Legislativo, en particular de la Cámara de Diputados, muestran que el poder adquisitivo y la capacidad de los ciudadanos por cubrir sus necesidades y las de sus familias, es cada vez menor. "Mientras que hace 40 años se podían comprar 50 kilos de tortilla con un salario mínimo, hoy apenas alcanza para 5 kilos. Más todavía, en los últimos 12 años el aumento proporcional del salario mínimo ha sido de 0.1, es decir, prácticamente nada, mientras que la inflación acumulada e ese periodo puede llegar hasta un 40 % o un 50 % en los productos básicos", señaló de manera textual. La reflexión agregó que incluso el Papa Francisco, ha criticado a quienes defienden "ingenuamente" la libertad de mercado como "la solución mágica para acabar con la pobreza y favorecer la justicia social". Puntualizó que en tanto los sistemas económicos no estén sujetos a las exigencias de la ética, y mientras políticos y economistas sigan propiciando la especulación financiera como fuente de riqueza, no acabarán ni la pobreza ni el desequilibrio social. "Una muestra de esta dolorosa realidad es lo que podemos observar en nuestro país. Iniciamos un año en medio de un fuerte deterioro de la economía de la mayoría de la población, especialmente de los más pobres", enfatizó. |