Visibilizar a la comunidad sorda y promover desde la niñez Lengua de Señas plantea Víctor Zurita

Visibilizar a la comunidad sorda y promover desde la niñez Lengua de Señas plantea Víctor Zurita
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración "Mérito al Turismo Michoacano" 2025

111 municipios entregan en tiempo su informe trimestral: Comisión Inspectora de la ASM

Con el Polo de Desarrollo, Michoacán se colocará en el mapa económico mundial: Xóchitl Ruiz

Presentan convocatoria oficial para participar en el Parlamento Juvenil Incluyente 2025

Vicente Gómez respalda el deporte en el Distrito XIX
  
NOV
29
2023
Redacción IMNoticias A no bajar la guardia y eliminar cualquier tipo de discriminación y promover desde la niñez la Lengua de Señas Mexicana y se visibilice la discapacidad auditiva, convocó el diputado Víctor Zurita Ortiz, Comisión Especial de Atención a Personas con Discapacidad en la LXXV Legislatura en el Congreso del Estado.

En el marco del Día Nacional de las Personas Sordas, el diputado local recordó que los datos oficiales señalan que más de 5 millones de personas con discapacidad auditiva y Michoacán ocupa el octavo lugar a nivel nacional con 213 mil 356 personas con esta discapacidad.

Hizo mención que un 28 de noviembre de 1867 se creó la primera escuela nacional de sordos en nuestro país, lo cual fue impulsada por Benito Juárez, sin embargo, este tipo de instituciones son pocas las que hay en nuestro país.

"La primera barrera que tenemos las personas de la comunidad sorda es la limitada comunicación por la falta de la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana, como un requisito en la educación básica".

Víctor Zurita informó que la sordera es una discapacidad no visibilizada por la sociedad, ya que se detecta cuando se quiere interactuar, este hecho los aísla, por lo que es necesario que se promueva la Lengua de Señas Mexicana.

"Quienes somos sordos queremos ser profesionales en distintas profesiones, pero la sociedad nos rechaza, nos pone más obstáculos que soluciones, afortunadamente ya hay quienes han querido comunicarse con nosotros, como son trabajadores del Congreso del Estado, quienes han hecho esfuerzo por tomar cursos de Lengua de Señas, y eso ayuda a que el ambiente sea menos hostil y aporta a la comunicación".

Por ello, insistió en la importancia de que se enseñe desde la infancia la Lengua de Señas Mexicana y se concientice sobre qué existimos personas que ocupamos comunicarnos de una forma diferente, por lo que debe existir mayor empatía. "La comunidad sorda quiere comunicarse y comprenderte y ser comprendido".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México