Viven con miedo habitantes de Aquila; piden que no se retire la seguridad

Viven con miedo habitantes de Aquila; piden que no se retire la seguridad
MAS DE MUNICIPIOS

Zacapu celebra con orgullo el 215 Aniversario de la Independencia de México

Humberto Jiménez llama a la unidad y la paz en el CCXV Aniversario de la Independencia de México

Villa Morelos conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Quiroga conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Celebró el pueblo de Quiroga, con orgullo histórico, el Grito de Independencia
  
AGO
28
2013
Violeta Gil - ENVIADA Aquila, Mich.
Pese a la Jornada de Labor Social que arrancó el gobierno del estado en Aquila, habitantes de esta localidad solicitaron con urgencia que no se retire la seguridad de la zona, ya que aunque se ha restablecido de manera gradual la actividad en el lugar, afirman que aún se vive con miedo.

La solicitud de los habitantes va también en torno a la educación toda vez que, aseguran, es la única salida para garantizar la seguridad de sus hijos y es que en esta cabecera municipal el ciclo escolar jamás arrancó.

"Siguen las cosas en peligro" afirmó una señora sentada en la plaza principal, frente a la presidencia municipal. Sin querer dar su nombre se animó a platicar sobre la forma de vida de los habitantes de este lugar, quienes viven ya sea del campo, de la pesca o de tener algún cargo en el gobierno municipal

La señora, de no más de 35 años de edad, afirmó que la situación de inseguridad ha afectad de manera considerable la poca estabilidad económica de su familia. Su esposo que vive de la siembra del maíz fue golpeado y amenazado por un grupo que le exigía información sobre su patrón, el cual era uno de los desplazados en Colima. El señor, que no sabe leer ni escribir fue incapaz de darles la dirección, sin embargo, le perdonaron la vida.

Por su parte, ella, originaria de México, aporta a la familia otra parte de los ingresos que son el sostén de su hogar, se dedica a vender pan y buñuelos. Con la inseguridad, asegura que no tenían una fuente de ingreso. "Como no había casi gente, como nos habían corrido pues no había ventas, mi marido fue uno de los perjudicados, se quedó sin trabajo porque también su patrón fue uno de los que tuvieron que salir de aquí, entonces no teníamos trabajo, no teníamos dinero, lo que hacíamos era andar pidiendo y sacando fiado, pidiendo prestado para salir adelante", explicó la señora que por miedo no quiso dar su nombre.

"Uno vive uno como ahorita aterrado y más por los hijos que tiene uno que son adolescentes, que quieren salir a la calle y está peligroso, no quiero que ellos salgan", expresó ella, sentada en uno de los jardines de la plaza principal rodeada de otras señoras y sus hijos que la escuchaban atentamente y quienes se apenaban al ser cuestionadas, pero que sin embargo, coincidían en la necesidad de reestablecer el orden para garantizar la seguridad de sus hijos.

"Quería yo salirme de aquí, pero nos decían que era difícil que uno se saliera porque si se sale uno del pueblo ya no lo van a dejar a uno regresar, pues quiénes, los comunitarios", afirmó dudosa. Agregó que los que se benefician con las acciones de autodefensa son los propios comuneros porque tienen la manera de tener un ingreso, "uno que no recibe nada de la mina, que no recibe nada de ningún lado, entonces nos perjudican a nosotros, porque nosotros no estamos recibiendo ni un peso de nadie más que lo que uno gana, entonces en esa forma sí nos perjudican".

Y sin embargo, aunque la autoridad estatal asegura que ya no hay grupos de autodefensa en Aquila, la señora considera que siempre estarán. "Yo creo que nunca van a dejar de existir porque ellos van a seguir peleando y nosotros vamos a seguir peleando para salir adelante también".

"Yo si tengo miedo, pero como mi marido es nacido de aquí, él dice que no, que no pasa nada", concluyó la mujer quien reiteró su llamado al gobierno que la vigilancia no se retire de la comunidad.

El sector educativo es uno de los más lastimados en esta comunidad y a decir de una madre de familia preocupada, la problemática que se vive en Aquila afecta a chicos y grandes, sobre todo a los niños que nunca iniciaron el ciclo escolar y que además cerraron el ciclo pasado antes de que concluyera el calendario oficial. Solamente inició labores la preparatoria y la secundaria.

"Si bien es sabido, Aquila es un municipio marginado y la única fuente para que nuestros hijos salgan a flote es la educación, el ciclo escolar no ha comenzado por lo mismo tanto paro y la problemática", aseguró la entrevistada.

Acompañada de sus dos hijos, una niña y un pequeño bebé, la señora explicó que mucha gente se ha marchado por la inseguridad de la localidad, pero pidió que se apoye además el tema de salud.
Lo anterior, porque desde hace aproximadamente tres años se inició la construcción de una clínica, la cual tiene un 80 por ciento de avance, pero que sin embargo está abandonada.

Además pidieron que se trabaje para reabastecer los medicamentos del centro de salud que no cuenta con medicamentos esenciales como lo es paracetamol y ambroxol. "En cuanto a lo que es el servicio a veces hay consulta, a veces no, por lo mismo, la inseguridad en la que vivimos".

Por su parte el alcalde de Aquila, Juan Hernández, afirmó que ya han regresaron gran parte de los desplazados. Consideró que de 150 a 200 personas ya están de regreso en la localidad, estas personas habían salido por inseguridad y presión provocada por la policía comunitaria.

Sin embargo, al igual que los testimonios anteriores, el edil pidió que el ejército y la policía permanecieran de manera definitiva. "Definitivamente sí, de tiempo completo, las 24 horas y con vigilancia y patrullaje dentro de la cabecera municipal, porque el problema que tenemos es exactamente en la cabecera municipal, no es en todo el municipio, se dice el municipio de Aquila, y no es el municipio de Aquila es exactamente la cabecera municipal porque tenemos las comunidades indígenas sin problemas, podemos percibir un clima de confianza, no hay ningún problema, únicamente el problema ha sido para aquí en la cabecera".




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México