Zacán, la máxima expresión cultural

Zacán, la máxima expresión cultural
MAS DE MUNICIPIOS

Zacapu celebra con orgullo el 215 Aniversario de la Independencia de México

Humberto Jiménez llama a la unidad y la paz en el CCXV Aniversario de la Independencia de México

Villa Morelos conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Quiroga conmemoró el CCXV Aniversario del Inicio de la Independencia de México

Celebró el pueblo de Quiroga, con orgullo histórico, el Grito de Independencia
  
OCT
14
2013
STAFF IM Noticias Zacán, Mich.
Uno de los eventos artísticos más importantes, sin lugar a dudas, es el que se celebra en la comunidad indígena de Zacán; poblado considerado el corazón de la cultura purépecha, y donde cada año, en el mes de octubre, se realiza el concurso artístico, donde convergen artistas a manifestar sus magistrales obras.

Este año el concurso llega a la edición 42, y a lo largo de este tiempo, el evento se ha consolidado como el mejor en su tipo, el más representativo de esta cultura y donde germinó la idea de que la pirekua fuese declarada patrimonio cultural de la humanidad, hecho que finalmente se dio por parte de la Unesco, al igual que la comida tradicional.

En Zacán, además de la pirekua y la comida tradicional, es la capital cultural donde participan las mejores bandas, orquestas y excelentes danzantes, representativas de las comunidades de las cuatro regiones étnicas: Ribera del Lago de Pátzcuaro, Ciénega de Zacapu, Cañada de los Once Pueblos y la Meseta Purépecha.

El comité organizador del concurso artístico son, Eugenio Galván Huendo, Nicolás Servín Méndez y Fernando Méndez Mendoza; en relaciones públicas, Humberto Méndez Campos y en la coordinación de prensa, Lamberto Hernández Méndez, quienes, junto con el jefe de tenencia, Humberto Méndez Caldera, preparan un evento acorde a su prestigio.

17, 18 y 19 de octubre, Zacán vive su gran fiesta, y recibe a miles de visitantes que participan y asisten a la gran diversidad de eventos como la exposición y venta de artesanías en la plaza principal; la feria de atoles y exposición de comida tradicional, y exposición y venta de artesanías en la huátapera.

Así pues, Zacán, se reporta listo para recibir a los miles de visitantes que viven y disfrutan de la cultura purépecha en su máxima expresión.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México