Concientiza SSP a jóvenes universitarios en materia del delito cibernético
Redacción, 02/07/2012

Concientiza SSP a jóvenes universitarios en materia del delito cibernético
Morelia, Mich.

Con la finalidad de prevenir el robo o manipulación de datos o servicios por medio de piratería, así como robo de identidad y fraudes en el sector bancario o del comercio electrónico, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección de Participación Ciudadana, por medio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ofreció a estudiantes de nivel medio superior la conferencia "Prevención de Delito Cibernético".

Lo anterior, ante el conocimiento de que a través del uso de Internet -de acuerdo con estadísticas internacionales- se pueden realizar múltiples delitos, como el hecho de que un pedófilo en 10 minutos puede desnudar a un menor de edad por medio de Webcam, y en menos de 15 días lograr un contacto físico por medio de manipulaciones y engaños.

Durante el evento que se realizó en las instalaciones de la Universidad La Salle de Morelia, se refrendó el compromiso por parte del gobierno por servir y proteger a la juventud michoacana.

Ante un foro de 120 alumnos pertenecientes a esta institución educativa, el director de Participación Ciudadana, José Felipe Campos Vargas, manifestó que la intención de esta dependencia es proporcionar herramientas para evitar ser víctimas de diferentes riesgos a los que se está expuesto en el uso cotidiano en Internet.

"Si bien, es cierto que el Internet es un arma ampliamente empleada por los jóvenes en los diferentes niveles educativos hoy en día, también es cierto que pocos conocen los diferentes riesgos que corren al visitar páginas no seguras, o al no tener la supervisión de los padres en el caso de los más pequeños", señaló.

Ante esto, Campos Vargas detalló la existencia de redes apócrifas que usurpan la identidad, posicionando este delito como una de las variantes más lucrativas del fraude común por el incremento constante de transacciones vía Internet, así como la trata de personas al usar sitios falsos de oferta de trabajo para reclutar víctimas.

Y otros, como son el secuestro virtual y el extorsivo, al obtener información valiosa que se usa en contra de las eventuales víctimas por el bajo control y seguridad en las redes sociales.

Por ello, el funcionario dio a conocer ciertas medidas de seguridad, tales como verificar que en barra de navegador siempre aparezcan las siglas https//, así como el especial cuidado al momento de usar portales de bancos y empresas donde se realicen transacciones electrónicas; y del contenido que se sube a redes sociales (exceso de información en Facebook y Messenger), ya que puede generar una vulnerabilidad ante los delincuentes a la caza de víctimas.

Finalmente, se dio la opción a los jóvenes y el público presente que en caso de detectar una página pirata o ser víctima de un delito denuncien al número 089, en el cual se les atenderá.