Participación Ciudadana, la otra cara de la PGJEEsquema, 15/12/2012
Morelia, Mich.
De marzo a la fecha en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) se reactivaron las seis subprocuradurías regionales: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zamora y Zitácuaro, estas últimas cinco prácticamente abandonadas, pero afortunadamente se logró rescatar el trabajo e incluso ahondar en otras actividades, como las que realiza la Jefatura de Participación Ciudadana de la propia PGJE, la cual le ha dado otro rostro a la dependencia que nunca había tenido.
A través de estas seis subprocuradurías, la Jefatura de Participación Ciudadana (JPC) ha apoyado en orientaciones a comerciantes establecidos, mercados y tianguis, por ser lugares de concentración masiva de personas, gracias a lo cual se ha combatido al delito por medio de la prevención, una de las prioridades de esta área de la Procuraduría.
Asimismo, por primera vez en la PGJE hay un número 01 800 de cada zona, el cual se ha plasmado en distintos directorios, mismos que se entregan impresos en volantes a los ciudadanos con los números de emergencia según su región, tales como bomberos, protección civil, barandilla, etcétera.
Igualmente, se activó la denuncia anónima en el 01-800-614-23-23, donde los reportes son atendidos de inmediato y se canalizan al área correspondiente.
También, se creó el número Radar: 01-443-322-36-00, extensión 1034, que va a la comandancia de la Policía Ministerial, en Morelia, donde se puede llamar para cualquier emergencia o para solicitar información general, tal como si hay carreteras bloqueadas, manifestaciones o mítines.
La JPC de la PGJE dio a conocer que hasta el momento son 48 municipios los que están constantemente activos en las labores de prevención del delito y cada uno trabaja a su ritmo, al tiempo de que también se labora en las visitas a las comunidades.
En Ajuno, en Pátzcuaro, se dan talleres a mujeres del campo con el objetivo de que aprendan un oficio y no dejen su hogar ni a sus hijos, pues al descuidar a los niños éstos son más vulnerables a caer en las redes del crimen, por ello la necesidad de que las féminas sean auto-sustentables, siendo el pilar de un hogar sólido, ya que generalmente sus maridos se van a trabajar a otras partes del país o a los Estados Unidos y en muchos casos las abandonan.
En Briseñas también se dan cursos, pero a jóvenes para que aprehendan sobre cómo cuidarse y cómo invertir su tiempo en cosas de productividad.
Dichas actividades también se llevan a cabo en Atécuaro, Zitácuaro, Jungapeo, San Felipe de los Alzati y la meta es visitar un poblado cada mes y reproducir así todo este trabajo.
En este sentido, en estos últimos meses la JPC ha hecho 812 canalizaciones a diferentes dependencias, esto de encargados del orden de distintas colonias que han tenido diferentes problemáticas, con ello se ha orientado a estas personas y se les ha facilitado resolver sus conflictos.
Asimismo se han realizado 20 mil 360 jornadas en escuelas, donde niños y jóvenes aprenden la cultura del auto-cuidado, 861 reuniones interinstitucionales y convenciones, 10 mil 395 Jornadas Infantiles y 37 mil 950 publicaciones y volanteo efectivo, es decir mano a mano, con información de cómo prevenir ser víctima del crimen.
Recientemente, los días 11 y 12 de los corrientes se repartieron directorios telefónicos con el número de denuncia ciudadana de la PGJE, en la Calzada de San Diego y en los mercados de San Juan y de Vasco de Quiroga, haciendo promoción precisamente de la denuncia y de las medidas preventivas ante la delincuencia, así como de la participación ciudadana para poder prevenir los delitos en las colonias y en las escuelas.
Lo anterior, ha dado otra cara a la PGJE que advierte que la institución está interesada no solo en procurar la justicia sino en atacar el origen del delito por medio de la prevención.