Policía Rural no ha pasado los exámenes de control y confianza, reconoce Castillo
Gerardo Castillo, 12/05/2014

Policía Rural no ha pasado los exámenes de control y confianza, reconoce Castillo
Morelia, Mich.
Reconoce el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes que la Policía Rural estatal no ha pasado exámenes de control y confianza, luego que se les dotara de uniformes y armas el pasado sábado en los municipios de Tepalcatepec y Buenavista Tomatlán, lo anterior lo dio a conocer en entrevista telefónica para el noticiero la Z Noticias la mañana de este lunes.

Consideró que dicha acción permite tener un triunfo a todos los michoacanos con la conformación de este nuevo esquema de seguridad en el estado.
"La Fuerza Rural es un triunfo de los michoacanos".

Detalló que se superaron expectativas de registro de personas interesadas al esperar un máximo de 800 personas, cuando se tomaron datos para integración de expedientes a más de 3 mil 300 personas.

Castillo Cervantes dio cuenta de la existencia de dos nuevos modelos, uno que estará bajo el mando del Ejército Mexicano que será la Guardia Rural y el bajo el mandato de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Rural Estatal.

Anunció que la integración de estas fuerzas debe estar terminada en el estado en tres semanas y estar en labores de integración de expedientes.

Mientras que en esta semana los municipios que seguirán son: Aguililla, Coalcomán y Apatzingán, a la par de que mañana martes se comenzará con una labor más en el desarrollo integral de la entidad con la visita del Sub Secretario de Infraestructura federal, Raúl Murrieta para la construcción de 2 carreteras en Tierra Caliente que dijo son fundamentales.

El comisionado para el estado dijo que "Michoacán está bajo control", pero reconocería que hace falta trabajo por hacer como la depuración de policía estatal, ministerial y municipal, así como la policía investigadora de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

En torno a la posible vinculación con los asesinatos en la Mira y la presunta participación del ex vocero de los Autodefensas, José Mireles Valverde, Alfredo Castillo dijo que no hay un procedimiento jurídico en su contra pero que se encuentra en investigación el hecho para aclarar lo sucedido.

Informó que Mireles Valverde solicitó el registro de 12 personas como policía rural y precisó que este mecanismo de fuerzas de seguridad permite aminorar los brotes de dichas asociaciones que cobijadas bajo el anterior modalidad permitían filtraciones del crimen organizado bajo lo que consideró un disfraz como la camiseta blanca que llevaba la leyenda de autodefensas.

En este sentido recordó la detención de 155 personas que se hacían pasar por estas agrupaciones en Lázaro Cárdenas, los que fueron capturados por la fuerza federal al considerarlos al servicio del crimen organizado.

Pidió que no se levanten más de estas agrupaciones o se configuren como autodefensas sino que se unan al nuevo esquema policial lo que evitará sean detenidos por la federación por estar al margen de la ley.