400 policías de Uruapan y Apatzingán serán separados de su cargo

400 policías de Uruapan y Apatzingán serán separados de su cargo
MAS DE SEGURIDAD

Más de 34 detenidos y 90 kg de droga asegurados en la última semana; resultado del Plan Paricutín: SSP

Normalistas vandalizan vehículos en Morelia

Asegurados 150 envoltorios de metanfetamina en Zamora, resultado del Plan Michoacán: SSP

En Uruapan, dos campamentos destruidos y 5 kg de metanfetamina asegurados dentro del Plan Paricutín: SSP

Militares repelen agresión en la Apatzingán-Aguililla
  
JUN
10
2014
STAFF IM Noticias Morelia, Mich.
Bernardo Trelles Duarte, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESP), afirmó que el Mando Único (MU) combatirá la corrupción con resultados y mediante ejercicios de rendición de cuentas, pues aseveró que lo que necesita la ciudadanía son instituciones confiables y preparadas e indicó que precisamente, dentro de este nuevo sistema policial, se trabajará en ello; asimismo, adelantó que en esta semana más de 400 policías de Uruapan y de Apatzingán serán separados de su cargo, dando seguimiento así a la depuración de las corporaciones policiacas.

Al respecto, Bernardo Trelles declaró: "En el tiempo que hemos estado en Michoacán hemos visto que la gente se siente muy dolida, ya que han sido víctimas de robo de mercancías, de asalto a mano armada, y en ninguno de los casos han presentado una sola denuncia ante el Ministerio Público porque se sienten amenazados, porque tienen miedo, eso, a mí me dice más que 100 estadísticas, no hay confiabilidad, necesitamos fortalecer a las instituciones, necesitamos depurarlas, capacitarlas, hacerlas confiables y creíbles, insisto, con resultados, que es como vamos a combatir la corrupción".

En este tenor, dijo que en los próximos días un total de 418 policías municipales de Uruapan y de Apatzingán serán despedidos, pues explicó que éstos no aprobaron los exámenes de Control y Confianza necesarios, que exige el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

También, dejó en claro que con el MU el policía deberá conocer su área de trabajo, por ejemplo, la colonia que le toque vigilar, y de ser necesario ir casa por casa para así ganarse la confianza de la gente: "En la medida en que tú veas trabajar al policía, que realmente llega a tu casa y que te está preguntando cómo va todo y tiene un interés, en la medida que tú veas acciones concretas, que lo que tú denuncias con el policía el día de mañana tiene una repercusión positiva, en ese momento él va a ganarse tú confianza.

"Cuando observes que hay policías que tienen que llevar a cabo ejercicios de rendición de cuentas y que a su vez, los comandantes tendrán que rendir cuentas también a sus superiores, en ese momento podrás darte cuenta de que hay acciones específicas, que tienen resultados en particular; la ciudadanía es muy sabia en ese sentido, tú te sientes seguro en tu colonia cuando sabes que puedes caminar en la noche y no va a pasar nada, que puedes realizar ciertas actividades y no estás en riesgo, cómo se hace eso: con trabajo y con resultados".

Asimismo, detalló que el MU operará con recursos municipales, estatales y federales, tales como el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) y el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun).


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México