JUL 142015 Para un 19 %, el capo del Cartel de Sinaloa pudo escapar el sábado pasado del penal donde estaba recluido desde 2014 porque "tiene suficiente dinero y poder", mientras que un 16 % lo atribuye a la "ineficacia del gobierno", según un sondeo de la firma Gabinete de Comunicación Estratégica publicado hoy por el diario Milenio. Solo un 7 % consideró que fue gracias a "su inteligencia y habilidades" que "El Chapo" logró huir. Sobre la opinión que tienen de "El Chapo", quien ya se había fugado de una cárcel de máxima seguridad en México en 2001, un 40,5 % dijo que "mala o muy mala", mientras que un 16,2 % respondió que "buena o muy buena". No obstante, uno de cada tres encuestados dijo no conocerle. Siete de cada diez opinaron que Guzmán, uno de los narcotraficantes más peligrosos y buscados del mundo, hace "mucho o algo" de daño a la sociedad, mientras que un 20,6 % valoró que "poco o nada". El 67,3 % de los encuestados manifestó que el Gobierno de México debería pedir ayuda internacional para la localización del capo, mientras que un 26,3 % consideró que es innecesario. Asimismo, el 63 % de los mexicanos dijo que "disculparía sus acciones como narcotraficante" si "El Chapo" ayudara a grupos vulnerables. En Sinaloa, centro de operaciones de Guzmán, uno de cada tres habitantes consideró que el capo hace "poco o nada" de daño a la sociedad, mientras que un 19 % tiene una "muy buena o buena" imagen de él, frente a un 20,1 % que tiene una percepción negativa. Sorprende que casi la mitad -48,7 %- de los sinaloenses dice no saber de quién se trata, lo que, según dijo a Milenio TV el director general de Gabinete de Comunicación Estratégica, Federico Berrueto, tiene que ver con el miedo que despierta "El Chapo". La encuesta se realizó a mayores 18 años con línea telefónica en su hogar el 13 de julio de 2015. Se realizaron 500 sondeos distribuidos en 31 entidades federativas y otra muestra de 500 encuestas en Sinaloa, con un nivel de confianza del 95 %. Con información de Agencia EFE. |