54% de los mexicanos desaprueba gestión de EPN, según estudio

54% de los mexicanos desaprueba gestión de EPN, según estudio
MAS DE NACIONALES

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México

Registran más de 7 mil especies de insectos en las selvas secas de Huatulco.
  
SEP
09
2015
Redacción  México, DF. El 54 por ciento de los mexicanos desaprueba la gestión del presidente Enrique Peña Nieto y no parece tener "buenos augurios porque los pronósticos de la económica van a la baja", además de que el 42 por ciento de los ciudadanos no cree en el informe presentado por el secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, sobre el conflicto de intereses entre funcionarios federales y Grupo Higa, con lo que aumenta la percepción de corrupción.

Al presentar los resultados del estudio "México: Política, Sociedad y Cambio" de GEA ISA, Guillermo Valdés, socio del grupo, alertó que hay una ausencia de estrategia de seguridad que aunado a un gobierno desgastado y una mala economía provocan el "enojo contra el gobierno", así el 59 por ciento de los mexicanos esta de acuerdo en realizar medidas como marchas, envió de cartas a funcionarios e incluso el 14 por ciento acciones violentas.

"El país se encuentra en una situación muy compleja, o sea cuáles son los riesgos para la gobernabilidad: en primer lugar la económica que se desacelera, muy probables ya anunciaron los recortes en el presupuesto que pueden generar descontento, algunos conflictos sociales y políticos; segundo dato tenemos un gobierno desgastado, con un presidente con unos niveles de aprobación muy reducidos, la credibilidad muy baja; tercero tenemos un problema de seguridad, no hay una estrategia de seguridad que reduzca eventos críticos como la fuga de El Chapo (Joaquín Guzmán Loera) o lo de Ayotzinapa (la desaparición de los 43 normalistas) que son motivo de críticas muy fuertes al gobierno", sentenció.

Asimismo, explicó que la percepción de mejorar la seguridad va a la baja con un repunte en los homicidios y aumento en los niveles de pobreza.

Aseguró que todos estos indicadores han llevado a que en casi tres años de gobierno Peña Nieto pierda 19 puntos en aprobación, pero reconoció que la sociedad esta desmovilizada, los partidos están ocupados en sus conflictos internos y por el momento no hay liderazgos ni catalizadores del descontento social.

Con información de MVS Noticias.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México