9 sitios arqueológicos mexicanos reciben emblema de protección de UNESCO

9 sitios arqueológicos mexicanos reciben emblema de protección de UNESCO
MAS DE NACIONALES

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México

Registran más de 7 mil especies de insectos en las selvas secas de Huatulco.
  
OCT
01
2015
Redacción IM Noticias México, DF.
Uxmal fue el marco del evento simultáneo en nueve sitios arqueológicos del país para recibir el emblema Escudo Azul y quedar inscritos en el Registro Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Especial de la UNESCO.

De acuerdo con un comunicado del gobierno del estado, los sitios que recibieron el Escudo Azul son las ciudades prehispánicas de Palenque, Chiapas; Teotihuacán, Estado de México; Chichén Itzá, Yucatán y El Tajín, Veracruz.

Recibieron el emblema las zonas arqueológicas de Monte Albán, Oaxaca; Paquimé, Chihuahua, la ciudad precolombina de Uxmal y sus tres pueblos Kabah, Labná y Sayil, en Yucatán; la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos, y la antigua ciudad maya de Calakmul, Campeche.

La protección especial se da por la relevancia histórica, cultural y científica de carácter extraordinario de estos lugares, y refuerza el amparo del que ya gozaban en su calidad de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El proceso de identificación y solicitud de inscripción de los bienes culturales fue realizado por la Comisión Intersecretarial de Derecho Internacional Humanitario (Cidih - México).

El gobernador Rolando Zapata Bell señaló que la distinción, avalada por la Unesco, contribuye a salvaguardar la historia albergada en las zonas arqueológicas, brinda soporte a la identidad de los mexicanos y respalda la actividad económica de diversas regiones del país.

"Ratificamos nuestra alianza con la UNESCO, institución que es referencia cuando hablamos de patrimonio, cultura, educación y economía responsable", apuntó.

Por su parte, José María Muñoz Bonilla, coordinador Nacional de Delegaciones del INAH, destacó que la inscripción y señalización resultará en la revisión y perfeccionamiento de planes de emergencia ante desastres de origen natural o antropogénico.

El asesor jurídico de la delegación del CICR, Eric Tardif Chalifour, destacó la fructífera colaboración entre el gobierno mexicano y la instancia que representa, sinergia que ha permitido que este país sea ejemplo a nivel mundial en la protección de los bienes culturales, símbolo de la memoria colectiva de una comunidad.

A los pies de la Pirámide del Adivino, las notas musicales de "Aires del Mayab", interpretada por la banda de música de la X Región Militar, sellaron la inscripción de la legendaria ciudad de Uxmal al registro de la UNESCO.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México