NOTICIAS 14/11/2021Luna rojo intenso, el 19 de noviembreEn las primeras horas del 19 de noviembre se registrará el eclipse de luna más largo del siglo durante el cual lucirá más roja y espectacular de lo habitual, debido a la reciente actividad volcánica registrada en el volcán de La Palma, España, comentó la investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM Julieta Fierro Gossman.
Se podrá apreciar a partir de las 03:00 horas y estará visible hasta las 06:30 horas; aunque se prevé q... Ver más...
NOTICIAS 13/11/2021En aumento, los casos de diabetes en México.En 2020, este padecimiento fue la tercera causa de decesos en México (sólo después de las enfermedades del corazón y de la COVID-19); el número de muertes fue más alto que en años anteriores.
Según datos del INEGI (julio de 2021), los tres principales motivos de muerte a nivel nacional el año pasado fueron: por enfermedades del corazón, 218 mil 885 (20.2 por ciento); por la COVID-19, 201 mil 163 (18.5 por ciento); y por diabetes mell... Ver más...
NOTICIAS 13/11/2021El aspecto ritual distingue a la gastronomía mexicanaEn la gastronomía de México siempre hay un sentido de abundancia o de colectividad en la preparación de los alimentos, no es algo que se haga de manera individual, sino para compartir; ese es el ángulo trascendente que la UNESCO reconoció como patrimonio intangible, afirma el historiador y chef, Rodrigo Llanes Castro.
Lo que la hace especial tiene que ver con un enfoque ritual, común a los mexicanos sin importar si vives en el norte, su... Ver más...
NOTICIAS 12/11/2021Uso indebido de antibióticos, podría disparar una nueva crisis de salud.La resistencia antimicrobiana (RAM) que presentan las bacterias a los antibióticos podría ser la próxima crisis de salud mundial, pues desde hace varios años es un problema creciente debido al uso inadecuado y desmedido que tenemos de estos medicamentos para tratar enfermedades que no siempre requieren de ellos, alertó un grupo de expertos de la UNAM.
Esta problemática, considerada una pandemia silenciosa, causa al menos 700 mil muertes ... Ver más...
NOTICIAS 12/11/2021Corrupción, uno de los principales males que aquejan a democracias modernasEl acceso a la información pública, la protección de datos personales y la rendición de cuentas son obligaciones que deben entenderse como un deber y no como un acto de benevolencia, buena voluntad o solo por cumplir con la ley, afirmó el director de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, Raúl Contreras Bustamante.
Acompañado por la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección d... Ver más...
NOTICIAS 12/11/2021Tolerancia, fácil de aplaudir, difícil de practicar.En nuestra sociedad no se práctica la tolerancia; aunque en los últimos años hemos mejorado, continúa siendo un camino lleno de muchos tropezones, y tiene que ver con el hecho de que numerosas personas la traducen como "aguante" en lugar de considerarla una comprensión, afirma la académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, Cynthia Azucena Acosta Ugalde.
Para la Organización de las Naciones Unidas, la injusticia, la v... Ver más...
NOTICIAS 11/11/2021Oportunidad de México para impulsar reformas al eno del Consejo de Seguridad de la ONUAl encabezar durante el presente mes la Presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, México debe buscar ser un concertador, voz mediadora y reformadora de esta instancia, coincidieron internacionalistas de la UNAM en conferencia de medios a distancia.
Para el profesor emérito del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Edmundo Hernández Vela Salgado, ... Ver más...
NOTICIAS 11/11/2021Promover la comunicación de la ciencia influyó para merecer el premio TWASJulia Tagüeña Parga, investigadora del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, así como del Sistema Nacional de Investigadores, se hizo acreedora del The Public Understanding and Popularization of Science Award 2021 (Premio a la Comprensión Pública y la Popularización de la Ciencia 2021), que otorga la Academia Mundial de Ciencias (TWAS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la científica universitaria y coordinadora de Comun... Ver más...
NOTICIAS 10/11/2021Con voto electrónico, universitarios eligirán a sus representantes del CUMediante voto universal, libre, directo y secreto, a través del sufragio electrónico, las y los universitarios elegirán, mañana jueves 11, a 258 nuevos integrantes del Consejo Universitario (CU) -máximo órgano colegiado de la UNAM-, quienes representarán a las escuelas, facultades e institutos de la Universidad Nacional.
Podrán sufragar a través del Sistema de Votaciones Electrónicas, en los horarios establecidos en cada entidad, en ... Ver más...
NOTICIAS 10/11/2021Riesgo de un niño para tener sobrepeso en la adultezTres cuartas partes de la población mexicana adulta, es decir, 75 por ciento (tres de cada cuatro adultos), padece sobrepeso u obesidad, mientras que 35 por ciento de niños en edad escolar y 38 por ciento de los adolescentes presenta esta enfermedad crónica, afirma Ana Lilia Rodríguez Ventura, académica de la Facultad de Medicina (FM).
La especialista en endocrinología pediátrica alerta que un infante tiene un riesgo de 40 por ciento de... Ver más...
NOTICIAS 07/11/2021En 2050, una de cada seis personas tendrá más de 65 años.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, para 2050 habrá más adultos mayores de 65 años de edad, que niños menores de cinco. "El envejecimiento es un factor de riesgo para enfermedades metabólicas, neurodegenerativas y cáncer. A medida que nos hacemos viejos, la disminución de las propiedades funcionales aumenta la vulnerabilidad a la enfermedad y la muerte".
La investigadora posdoctoral en el Departamento de Fisiología y B... Ver más...
NOTICIAS 07/11/2021Aumenta consumo de alcohol y de sustancias tóxicas.De acuerdo con la encuesta realizada por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Sustancias Psicoactivas, de marzo a octubre de 2020, en la cual participaron más de 17 mil personas de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Durango y Estado de México, 35.8 de los consultados consumía alcohol; 32.5 por ciento, tabaco; 24.6 por ciento, drogas ilegales; y 14.6 por ciento, medicamentos sin prescripción.
Jacqueline Cortés More... Ver más...
NOTICIAS 07/11/2021Al alza los ciberdelitos en el mundo.Las ganancias por los ilícitos que se cometen en el ciberespacio podrían superar los tres billones de dólares por año, más de tres cuartas partes de los ciberdelincuentes están vinculados con la delincuencia organizada y se estima que al día hay un millón de víctimas; es decir, aproximadamente 14 personas adultas cada segundo, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Así lo afirmó el académico de la Facultad de... Ver más...
NOTICIAS 06/11/2021Ante las catástrofes se puede hacer frente a la muerte con la vida.Cuando somos capaces de recordar y tenemos una idea clara y contundente de lo ocurrido, significa que resolvimos el duelo por una pérdida inesperada, el resultado es la restauración mental; es decir, fuimos capaces de hacernos cargo de nuestro recuerdo, consideró el especialista de la Facultad de Psicología de la UNAM, Gerardo Mora Gutiérrez.
Al dictar la conferencia "Duelos y pérdidas durante la pandemia: Del dolor emocional a la repara... Ver más...
NOTICIAS 06/11/2021Tecnología espacial también se aplica en nuestro planeta.Los instrumentos y sistemas desarrollados para el observatorio LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory, por sus siglas en inglés), además de buscar ondas gravitacionales, son aprovechados en las industrias de la salud y seguridad en la Tierra, comentó Sheila Rowan, de la Universidad de Glasgow.
La investigadora y colaboradora del proyecto, quien fue invitada por Fundación UNAM para ofrecer la charla "Ondas gravitacionales... Ver más...
NOTICIAS 06/11/2021Acecha diabetes a infantesMéxico ocupa el sexto lugar mundial en el número de personas que la padecen, existen 542 mil niños que viven con la tipo 1 y casi 78 mil infantes la desarrollan cada año. En 2016 la incidencia de la modalidad 2 fue de 2.05 casos por cada 100 mil habitantes y en 2020 la cifra ascendió a 2.9, aseguró la académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Ana Lilia Rodríguez Ventura.
Al intervenir en el programa "Más Salud", organizado... Ver más...