Medicamentos contra COVID-19, una esperanza contra la pandemia

Medicamentos contra COVID-19, una esperanza contra la pandemia
MAS DE NACIONALES

141 años de prisión a los detenidos en el Rancho Izaguirre

Michoacán, estado prioritario en el combate a la extorsión: García Harfuch

Claudia Sheinbaum en el corazón de la Sierra-Costa: "Salud, comunidad y territorio"

Con nueva Ley trámites serán más simples y estarán libres de corrupción: Morón

Participa Michoacán en el Censo de Bienestar por huracán en Oaxaca
  
ENE
11
2022
Redacción IMNoticias Ciudad de México A pesar de la aprobación del uso de Molnupiravir, y que en los próximos días se podría sumar la autorización del Paxlovid, medicamentos para la atención de pacientes con COVID-19, es necesario continuar con las medidas de cuidado ya conocidas y aplicarse la vacuna, señalaron los investigadores de la UNAM, Susana López Charretón, viróloga del Instituto de Biotecnología, y Omar Francisco Carrasco Ortega, jefe de departamento de Farmacología.

"La ventaja de estos dos medicamentos es que son orales y que los puedes tomar en tu casa, son una gran esperanza", aunque los fármacos han demostrado su eficacia contra todas las variantes de COVID, su elaboración está retrasada y todavía no hay producción suficiente para que llegue a nuestro país hasta mediados de año, precisó López Charretón.

En ese sentido, las proyecciones iniciales indican que ambas medicinas estarán recetadas a personas de alto riesgo: mayores de edad y/o con alguna comorbilidad, y estarían restringidas para niños, mujeres embarazadas y pacientes con afecciones renales o hepáticas.

La prescripción y el monitoreo del tratamiento debe quedar en manos de un profesional de la salud. Todos los medicamentos nuevos al empezar a utilizarlos bajo el sistema de emergencia "no han cumplido algunas cuestiones de seguimiento en poblaciones especiales", explicó Carrasco Ortega.

Los expertos universitarios reiteran el llamado de los especialistas de la UNAM en el sentido de que lo más efectivo es continuar con las medidas de cuidado ya conocidas y acudir a aplicarse la vacuna. "Los medicamentos solamente nos ayudarían en un cierto momento, y no son curaciones mágicas. Sabemos que el Monulpiravir previene el 50 por ciento de las hospitalizaciones; el Paxlovid es un poco mejor, pero de cualquier manera creo que prevenir es mejor que tener que reparar un daño", concluyó Susana López Charretón.

"Es hora de reforzar todo lo que ya sabemos que es muy eficaz: sana distancia, espacios abiertos, cubrebocas, lavarse las manos, usar el alcohol en caso que no haya agua y jabón. Esas son las medidas que van a controlar la pandemia, sin duda", remató Omar Francisco Carrasco.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México