A los trances políticos y económicos se agrega la crisis del sentido

A los trances políticos y económicos se agrega la crisis del sentido
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
ABR
24
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.

Actualmente la sociedad en general vive una crisis del sentido, que subyace a las crisis políticas, económicas, religiosas y de toda índole, motivos por los cuales es importante abordar este tipo de temas, señaló el nicolaita Emmanuel Ferreira, durante la presentación de la conferencia "El sentido del mundo antes de todo filosofar".

En el marco del ciclo de conferencias 2014-2015 "Filosofía, política y cultura", organizada por el Instituto de Investigaciones Filosóficas, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Emmanuel Ferreira profesor investigador, señaló que la pregunta esencial de la que partió para la realización de su disertación es si la filosofía puede ayudar al ser humano a comprender su existencia y el mundo, a lo que concluye que básicamente sí ayuda a comprender el mundo, pero no a partir de la filosofía abstracta sino de la vivencia concreta del mundo.

Añadió que una de las conclusiones a las que llegó con este trabajo es que para construir la idea de un sentido del mundo mismo, hay que partir no de los pensamientos o de los juicios que hacemos, sino dejar que el mundo mismo nos enseñe su sentido.

Por su parte Alfonso Villa, doctor en filosofía, miembro y coordinador del cuerpo académico "Filosofía y Política", quien fue invitado como comentarista, señaló que inicialmente el texto expone cómo los estudiados de la filosofía de la época, no dan cuenta del mundo antes de todo filosofar.

Añadió que en el texto se plantea cuál es el objetivo de la filosofía, si pretende describir un sentido que el mundo ya tiene, o describir cómo se constituye el sentido del mundo en el sujeto, sea en la conciencia intencional o en el cuerpo vivido.

Emmanuel Ferreira es doctor en filosofía por parte del Instituto de Investigaciones Filosóficas, actualmente profesor investigador, autor de varios artículos publicados en revistas adscritas al Conacyt a nivel nacional.

El ciclo de conferencias que organiza el Cuerpo Académico "Filosofía de la Cultura", se realiza por segundo año consecutivo, contando en esta ocasión con la participación únicamente de profesores de

la comunidad de filosofía de la Casa de Hidalgo y continuará el próximo mes con la conferencia "El Nuevo Realismo", aún con fecha por definir.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México