A través de la Secretaría de Economía Michoacán recibirá 9 mdp

A través de la Secretaría de Economía Michoacán recibirá 9 mdp
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
JUL
20
2012
Violeta Gil Morelia, Mich.
El estado está en espera de recibir poco más de 9 millones de pesos de la federación, así lo dio a conocer Ana Patricia Mendivil García, Directora de Promoción de la Delegación de la Secretaría de Economía, quien afirmó que el estado aportará con más de 3 millones de pesos para hacer un monto total de 12 millones de pesos.

La inversión anterior se enfocaría a la formulación de un proyecto de Ley de Mejora Continua y Gobernanza Regulatoria para el Estado, así como el diseño de la Unidad de Gobernanza y Mejoras Regulatorias, la elaboración de sus manuales de organización y operación.

Además de la revisión, diagnóstico y actualización del Registro Estatal de Trámites y Servicios de Michoacán, de acuerdo con la Guía establecida por la OCDE, la elaboración de una Guillotina Regulatoria para medir los costos impuestos por la carga administrativa de la regulación estatal, la implementación de la Manifestación de Impacto Regulatorio como herramienta de análisis costo-beneficio para la emisión de nueva regulación en la entidad, entre otros aspectos.

Mendivil García explicó que esta inversión también servirá para reactivar al 100 por ciento los 7 centros Servirte que hay en el estado, de los cuales sólo dos se mantienen en funcionamiento: el de Uruapan y Morelia.

En rueda de prensa expresó que además la entidad se encuentra en el número 9 a nivel nacional en lo que se refiere al tiempo para que los empresario puedan tramitar los permisos necesarios para abrir un negocio, el cual es de 11 días, sin embargo recalcó que hacen falta parques industriales idóneos para que los inversionistas miren hacia el estado.

El primer lugar lo ocupa Guanajuato, seguido de Yucatán, Morelos, Estado de México, Veracruz, Colima, Nuevo León y San Luis Potosí.

En lo que se refiere a la obtención de permisos de construcción el estado se ubica en el lugar 16, ya que en total se necesitan 76 días para que los agentes privados los realicen; Colima, Aguascalientes, Quintana Roo y Durango ocupan los primeros cuatro lugares.

Agregó que otra mejora regulatoria del estado es la celeridad de trámites en el Registro de la Propiedad, ya que se tienen la capacidad de realizar 6 trámites en 13 días; en el cumplimiento de contratos Michoacán ocupa el noveno lugar con la posibilidad de realizar 38 procedimientos en 340 días.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México