Actualizan datos del enjambre sísmico de la región de Uruapan

Actualizan datos del enjambre sísmico de la región de Uruapan
MAS DE SEGURIDAD

Enfrentamiento entre Kuarichas y sujetos armados deja víctima colateral en la región de Quiroga

Kuarichas y delincuentes se enfrentan en la región de Quiroga

Balean fachada de gimnasio en Zamora; no hay heridos

En operativo policial son abatidos 2 presuntos delincuentes en Salvador Escalante

Se reportan bloqueos y quema de vehículos en carreteras de Michoacán
  
FEB
19
2020
STAFF IM Noticias 
El Comité Científico Asesor (CCA) del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) e investigadores de otras instituciones, se actualizó información del enjambre sísmico que desde inicios de enero se está registrando en Michoacán.

A la fecha, en la región noroeste de Uruapan se han presentado hasta el día de hoy, más de 3 mil 215 sismos con magnitudes de hasta 4.1. Sin embargo, desde el 5 de febrero se ha observado una disminución de la sismicidad, lo cual se interpreta como una desaceleración del proceso.

Conforme a los primeros resultados del análisis se ha determinado que este enjambre se debe a una migración magmática profunda, como la ocurrida en 2006. Por lo anterior se continúa con el seguimiento puntual de esta actividad a través de los sistemas de monitoreo, mismos que se complementarán con instrumentos adicionales.

Cabe mencionar que cerca de 50 especialistas del CENAPRED, de los institutos de Geofísica, Ingeniería y del Centro de Geociencias de la UNAM, de la Universidad de Colima y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; han colaborado conjuntamente para mantener en operación 12 instrumentos sísmicos, así como para monitorear las características del agua de manantiales y emisiones de gases en la zona, ante este fenómeno.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México