
JUL 102016 Lo que nos unió fue el espíritu con el que se fundó nuestro partido y la necesidad de recuperarlo para volver a brindárselo a los ciudadanos de Michoacán como una Alternativa para Volver a Creer en el legado histórico que recibimos de las batallas en las que nuestra entidad ha sido escenario central. Nuestro partido ha sido construido con la misma cantera de hombres y mujeres como los hermanos Flores Magón, Zapata, Múgica, Lázaro Cárdenas, Heberto Castillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Rosario Ibarra, Andrés Manuel López Obrador, Rosa Albina Garavito y otros tantos que han dotado de sentido y claridad a este enorme sueño con el que amaneció la patria el 5 de mayo de 1989. Sépase bien que desde su integración en Michoacán, la gran apuesta de Alternativa Democrática Nacional ha sido la de trazar una ruta de unidad de las fuerzas progresistas que dote de estabilidad y de viabilidad a nuestro proyecto político. Por ello es que pronto decidimos ser un factor de unidad en la definición de la coyuntura electoral del 2015, muy a pesar de que esto significo enormes sacrificios para nosotros mismos. A la par de contribuir a la unidad, hemos decidido poner por delante en la agenda del partido la discusión sobre el proyecto político. Por ello es que cuando decidimos que nuestra agrupación tenia la visión y el talento suficiente para aportar dirección a nuestro partido desde el Comité Estatal, quisimos que nuestra propuesta se centrara en la recuperación de las tareas de la formación política y quizá como nunca antes en la historia del PRD en Michoacán, se han emprendido desde la actual dirigencia esfuerzos en este sentido. La juventud de nuestra agrupación y de nuestros liderazgos, nos ha orillado seguramente a cometer errores. Debemos reconocer que más allá de la camaradería de compañeros del partido, tenemos que adoptar una postura más crítica hacia el gobierno que en Michoacán encabeza nuestro partido y mayor firmeza para oponernos en el congreso a decisiones o propuestas cuestionables desde nuestra convicción ideológica. Tenemos que poner mayor énfasis en articularnos de manera orgánica y clara con movimientos sociales para acompañar sus agendas y demandas; así como fortalecer la línea programática, la capacitación a funcionarios y el intercambio de experiencias exitosas de gobierno para que nuestra estrategia de apoyo a los gobiernos locales no se limite a la gestión de recursos. El momento histórico que estamos a punto de enfrentar en el país, nos demanda a cada uno de nosotros, saldar estas cuentas con nuestros militantes para representar juntos como ADN, una verdadera opción de cambio al interior del PRD. Pero no solo eso, la claridad debe alcanzarnos para poder dimensionar y reconducir a nuestro partido hacia su vocación de ser un instrumento de la sociedad para transformar al país, como lo fue desde sus inicios. Que se sepa claro y fuerte, si a alguien le significó un sacrificio el surgimiento de este partido fue a los michoacanos, por eso hoy, seremos nosotros los perredistas michoacanos de Alternativa Democrática Nacional los que daremos la batalla para que el PRD recupere su fuerza y su autoridad como un verdadero partido de la sociedad y no de elites. Quiero en este marco hacer tres propuestas y una reflexión final. La primera propuesta es que como ADN impulsemos al interior del partido con nuestros alcaldes, diputados y dirigentes, una agenda mínima de gobierno desde la izquierda en los municipios; un decálogo de un buen gobierno progresista. Para los legisladores también es importante reconducir la agenda legislativa a temas de mayor impacto social y no distraer nuestras discusiones en menudencias parlamentarias. El Congreso tanto Local como Federal pueden y deben ser espacios que nos ayuden al reencuentro con las demás fuerzas progresistas. Una segunda propuesta se deriva de la caída en la proporción de la población que es gobernada por el PRD. Esto sin duda habla de algo que no estamos haciendo bien desde el gobierno y que nos impacta como partido en la preferencia de los ciudadanos. Por ello es que en los dos únicos estados que son gobernados por perredistas de cepa, Morelos y Michoacán, deben hacerse esfuerzos por reflexionar sobre la relación del partido con sus gobiernos. Debemos en estas dos entidades convocar a un foro de análisis que elabore una carta mínima de compromiso de los gobernantes con la línea política del partido. Finalmente y en el marco de las definiciones que habrán de tomarse de cara a la elección del 2018, ADN debe sustraerse de la urgencia electoral y proponer, no solo a las expresiones del partido, sino también a los movimientos sociales, a académicos y a los demás partidos progresistas; un esquema de construcción de una ruta emergente de rescate de la patria. Esto implicará el aglutinar en una gran agenda estratégica nacional a diversas agendas parciales, grupales y personales que subordine a todos los proyectos y esfuerzos sectoriales de dimensiones limitadas. Aquí podría encontrarse el esfuerzo de una estrategia legislativa que eche abajo las reformas estructurales, el impulso del nuevo constituyente que hombres como Cuauhtémoc Cárdenas están construyendo y también el proyecto alternativo de nación que gobernará a México desde el 1 de diciembre del 2018. Amigo y líder Héctor Bautista quiero refrendar la convicción de seguir caminando juntos por esta ruta de transformación de la patria. Quedan muchas batallas por delante pero deseo dejarte esta reflexión de cara a todos estos michoacanos que se han dado cita en esta capital: La condición histórica del momento que hoy vive el país no se repetirá y no debemos desaprovecharlo. Muchos movimientos sociales de vanguardia han superado las limitaciones que tenemos muchos dirigentes y han puesto al país en un lapso de encrucijada que puede derivar en una verdadera transformación revolucionaria. Sabemos que tú serás un gran artífice de este proceso y que no defraudarás la estatura que has demostrado. Porque sobre ti y sobre cada uno de nosotros, recae la grandísima responsabilidad de empujar desde Alternativa Democrática Nacional un verdadero cambio, para que el PRD regrese a ser un instrumento de la gente y para que como dijo el Ingeniero Cárdenas; por encima de todo y antes que nada comencemos a discutir y a trabajar el país que deseamos rumbo a 2018. ¡Viva la unidad de las fuerzas de izquierda! ¡Viva ADN! ¡Viva el PRD! |