JUL 182012 De acuerdo con las cifras del organismo, de las más de 24.5 millones de tarjetas que circulaban en el país a febrero de este año, 4.5 millones de ellas tenían en uso entre 70 a 100 por ciento de su línea de crédito. En tanto que 1.7 millones de ellas estaban sobregiradas, es decir que habían rebasado su límite de crédito. De aquellos plásticos que sobrepasaron su límite de crédito, 37 por ciento de ellas correspondieron a BBVA Bancomer, con 654 mil 615 plásticos; 15 por ciento más fueron de Santander, con 257 mil 575 tarjetas; 14 por ciento correspondieron a Banamex, con 245 mil 416, y 12 por ciento más fueron de BanCoppel, con 201 mil 892. Raymundo Tenorio, director de las Carreras de Economía de la Escuela de Negocios en el Tecnológico de Monterrey, explicó que las familias mexicanas utilizan la mayor parte de su línea de crédito como ingreso adicional, dada la falta de empleo bien remunerado. "La expectativa de los bancos es que la economía mejore, por eso es que han vuelto a extender crédito vía tarjetas entre las familias mexicanas", agregó el experto. Luis Robles Miaja, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México, comentó que las familias han aprendido mucho en el manejo de su crédito. "Ya lo vimos en la crisis de 2008 y 2009, ante la enorme caída que hubo en el uso de las tarjetas de crédito? en este sentido, considero que las familias no han olvidado los conocimientos que tuvieron en ese periodo", recalcó. Por otro lado, Robles Miaja expuso que las instituciones obviamente también cuidan los riesgos. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es importante que antes de usar una tarjeta de crédito el usuario verifique las comisiones a las que está sujeta, pues en muchas ocasiones rebasar el límite de crédito otorgado conlleva a costos adicionales. |