Alerta por el Mpox en México.

Alerta por el Mpox en México.
MAS DE NACIONALES

Autorizan extradición de "La Tuta" a Estados Unidos

FECC continúa con el fortalecimiento de lazos interinstitucionales para hacerle frente a la corrupción en la entidad

La autopista Mitla-Tehuantepec te conecta con la zona turística de Oaxaca en esta Semana Santa

SICT arranca Operativo de Semana Santa 2025 en carreteras y terminales de autobuses de todo el país

Sectur y Concanaco Servytur presentan la campaña "Pide un café mexicano"
  
AGO
15
2024
Redaccion IMNoticias Ciudad de México El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió, el 14 de agosto de 2024, un aviso epidemiológico en México, por el brote de mpox -antes conocido como "viruela del mono" o "símica"-, ante el incremento de casos y la alerta internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declarada ese mismo día.

Con este aviso las unidades médicas en todo el país deberían vigilar y notificar ante posibles casos detectados, para reducir las cadenas de contagio y dar a las personas enfermas la atención médica necesaria.

El citado Comité, integrado por instituciones de salud mexicanas, indicó que ante los brotes de mpox en países de África, con una variante distinta a la registrada en 2022, se incrementaba el riesgo de incidencia en México.

"En la región africana circula una variante del llamado clado I, la cual, en dicha región se asocia con transmisión sostenida y casos en mayor rango de edad, incluyendo personas menores de 15 años", enfatizó la CONAVE, en un comunicado.

"Por ello, la OMS exhortó a los Estados miembros a que se mantengan vigilantes ante la posibilidad de introducción de esta variante en otras regiones del mundo, incluyendo las Américas y el Caribe", indicó el citado Comité.
Ve además:

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en México se detectaron, del 1 de enero al 3 de agosto de 2024, un total de 212 casos probables, de los cuales 49 estaban confirmados y que se encontraban distribuidos en 11 entidades del país.

Todos los casos ubicados hasta el citado corte, corresponderían al clado II y hasta el momento en el país no se había identificado la nueva variante clado 1b. La Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno Federal señaló que la mpox presentaba dos periodos clínicos que, generalmente, se quitaban sin complicaciones, entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

"La primera fase que se desarrolla en los primeros cinco días se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física", detalló la SSa Federal.

"La segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días -uno y tres – después del inicio de la fiebre. Aquí aparecen las distintas fases de sarpullido que, por lo general, afectan primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo", explicó que a Secretaría de Salud Federal, que, ante la presencia de síntomas, recomendó:

Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel. Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser. Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos. Usar mascarilla médica. Lavar ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.

Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma. Evitar el contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta. Solicitar atención médica y evitar el contacto con otras personas en caso de presentar síntomas.

La Secretaría de Salud Federal informó que que en caso de sospecha y necesidad de vinculación a unidades de atención médica, estaba disponible la línea telefónica 5519469772 o el correo electrónico censida@salud.gob.mx



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México