Aniversario de la piedra de la Coyolxauhqui

Aniversario de la piedra de la Coyolxauhqui
MAS DE NACIONALES

Arranca oficialmente el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Se reúne Omar García Harfuch, con autoridades y sector empresarial, en Uruapan

Secretario de Marina expone durante la presentación del Plan Michoacán en materia de seguridad

Cinco postres jaliscienses con sabor tradicional

Califica Armando Tejeda como sancocho de inversión al Plan Michoacán
  
FEB
21
2015
Redacción IM Noticias México, DF. La pieza escultórica, Coyolxauhqui, emblemática de la cultura mexica, fue descubierta el 21 de febrero de 1978 en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
De casi 8 toneladas y 3.25 metros de diámetro, esta pieza prehispánica es la más grande de las seis esculturas de la deidad Coyolxauhqui que hasta el momento se han hallado.
La pieza de esta diosa lunar se encontró de manera fortuita cuando una cuadrilla de la Compañía de Luz y Fuerza laboraba a más de dos metros de profundidad en la esquina de las calles Guatemala y Argentina en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la desenterró luego de permanecer en el subsuelo por 500 años. Este hallazgo detonó el Proyecto Templo Mayor a partir del cual surgieron nuevos descubrimientos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México