SEP 042017 El proyecto que realiza el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura, en conjunto con la Secretaría de Cultura Federal mediante la Unidad de Culturas Populares, marcará una línea de integración social, así lo dieron a conocer en rueda de prensa, Mariana León Cornejo, directora de Vinculación e Integración Cultural de la Secum; Valeria Montesano, jefa del Departamento de Atención a la Diversidad Cultural de la dependencia estatal, así como los artistas Francisco Bautista, director del Grupo Purhémbe, y Josué Corral, del grupo Pindékuecha. "Pretendemos dar a conocer la diversidad musical, no solamente estatal sino nacional, comentar que serán 10 circuitos que llegarán a los municipios con mayor necesidad de integración. Este programa busca el rescate de espacios públicos y la integración de las comunidades, estaremos prácticamente en las 10 regiones del Estado", comentó León Cornejo. Por su parte, la jefa del Departamento de Atención a la Diversidad Cultural de la Secum, detalló: "Arrancamos este jueves 7 de septiembre en punto de las 19:00 horas en la Plaza Valladolid de Morelia, con la participación de los grupos Media Luna, P´urhembe, Lety Servín que nos acompañará del estado de Guerrero, el Mariachi Tradicional Cañero de Colima, y el Trío el Balcón Huasteco. A su vez comentarles que serán 19 grupos los que conformarán los 10 circuitos musicales". Valeria Montesano expresó que en los tres meses que durará "Michoacán Vive. Sonidos de México, sonidos de la tierra, la música tradicional", se han invertido 3 millones de pesos Durante su intervención, Francisco Bautista resaltó la importancia del evento en el que se dijo feliz de poder participar, "con esto podremos dar a conocer en otras partes nuestra música del folklor indígena purépecha, soy director del grupo P´urhembe y verdaderamente me halaga que esta música penetre sobre todo en la niñez y en la adolescencia, !qué alegría cuando en los pueblos indígenas los niños escuchan La flor de canela o La Josefinita". Finalmente, Josué Corral del grupo Pindékuecha comentó a los medios de comunicación que la agrupación que se encontraba representando se enfoca en música tradicional purépecha principalmente. "Agradecemos la invitación para participar en los circuitos y sobre todo que vayan dirigidos a las comunidades y tenencias vulnerables, creo que este tipo de acciones puede genera el interés de los niños por la cultura y las tradiciones y me parece importante allegarlas a ellos". Cabe señalar que el objetivo del circuito de conciertos es promover y difundir la música tradicional, elemento intangible del patrimonio cultural de Michoacán y regiones circunvecinas, tomando la música como una vía de comunicación generacional que permita la construcción de puentes de convivencia y solidaridad para la construcción de ciudadanía y recuperación del tejido social en polígonos de violencia y alta marginación. Este circuito de presentaciones se integra al proyecto "Sonidos de México. Sonidos de la Tierra", cuya fuente de financiamiento es federal con un monto de 3 millones de pesos destinados a estos circuitos que recorrerán 23 municipios del estado, 12 tenencias y 9 colonias de la ciudad de Morelia. La programación Jueves 7 de septiembre Plaza Valladolid, Morelia. A las 19:00 horas, con la participación de Media Luna, Lety Servín (Guerrero), P'urhembe, Trio Balcón Huasteco, y el Mariachi Tradicional de Colima. Viernes 8 de septiembre Tenencia de Santa María de Guido, Morelia. A las 17:00 horas, con la participación de la cuentacuentos Patricia Morales Cervantes, Lety Servín (Guerrero), y el Mariachi Tradicional Cañero del Estado Colima. Sábado 9 de septiembre San Felipe de los Alzati, Patio de la Tenencia. A las 10:00 horas, el Taller de baile tradicional a cargo de Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 18:00 horas estará la cuentacuentos, Patricia Morales Cervantes, Lety Servín (Guerrero), el Mariachi Tradicional Cañero del Estado Colima, y el Grupo Juan Diego. Domingo 10 de septiembre Zitácuaro, Auditorio Municipal Samuel Ramos. A las 18:00 horas, con la participación de la cuentacuentos, Patricia Morales Cervantes, Lety Servín (Guerrero), el Mariachi Tradicional Cañero del Estado Colima y Los Rosalitos. Jueves 14 de septiembre Sahuayo, Plaza Principal. A las 20:00 horas, con la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, Los Eloteros de la Salada del Municipio de Turicato, Rocío Vega y su Grupo Mezcal, así como Son del Coamil de Jalisco. Viernes 15 de septiembre Jiquilpan, Plaza del Zalate. A las 18:00 horas, con la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, por la mañana (Grito de Independencia), Los Eloteros de la Salada del municipio de Turicato, Rocío Vega y su Grupo Mezcal, así como Son del Coamil de Jalisco. Sábado 16 de septiembre Zamora, Plaza Principal. A las 18:00 horas, con la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, Los Eloteros de la Salada del municipio de Turicato, Rocío Vega y su Grupo Mezcal, así como Son del Coamil de Jalisco. Domingo 17 de septiembre Ario de Rayón, Plaza Principal. A las 18:00 horas, con la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, Los Eloteros de la Salada del municipio de Turicato, Rocío Vega y su Grupo Mezcal, así como Son del Coamil de Jalisco. Miércoles 20 de septiembre Parácuaro, Plaza principal. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 19:30 horas, la participación de la cuentacuentos Teresita Sánchez Reyna, Los Carácuaros, y la Orquesta Tata Vasco. Jueves 21 de septiembre Úspero, Auditorio de usos múltiples. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 19:30 horas, la participación de la cuentacuentos Teresita Sánchez Reyna, Los Carácuaros, y el Grupo Amatl del Estado de México. Viernes 22 de septiembre Cenobio Moreno, Plaza Principal. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 20:00 horas, mientras que a las 20:00 horas, la participación de la cuentacuentos Teresita Sánchez Reyna, Los Carácuaros, y el Grupo Amatl del Estado de México. Sábado 23 de septiembre San Antonio la Labor, Plaza Principal. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 20:00 horas, mientras que a las 20:00 horas, la participación de la cuentacuentos Teresita Sánchez Reyna, Los Carácuaros, y el Grupo Amatl del Estado de México. Domingo 24 de septiembre Apatzingán, Teatro al aire libre del Centro Cultural La Estación. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 20:00 horas, la participación de la cuentacuentos Teresita Sánchez Reyna , Arpa Grande Alma de Apatzingán, Los Carácuaros, y el Grupo Amatl del Estado de México. Jueves 28 de septiembre Lázaro Cárdenas, Explanada Municipal del Ayuntamiento. A las 18:30 horas, la participación de Isaías Alanís y el Conjunto de Arpa los Alegres de la Mira. Viernes 29 de septiembre La Huacana. Plaza Principal. A las 19:00 horas, la participación de El Lindero, Isaías Alanís, y el Conjunto de Arpa los Alegres de la Mira. Sábado 30 de septiembre Uruapan, Plaza Morelos Centro Histórico. A las 17:00 horas, la participación de la Orquesta Tata Vasco, Isaías Alanís y el Conjunto de Arpa los Alegres de la Mira. Domingo 1 de octubre Nahuatzen, Plaza Principal. A las 18:00 horas, la participación de la Orquesta Tata Vasco, Isaías Alanís y el Conjunto de Arpa los Alegres de la Mira. Jueves 5 de octubre Riva Palacio, Plaza Principal. A las 11:00 horas, actividad con la tallerista Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 18:00 horas, la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, el Grupo de Música Tradicional de Huetamo, Erick de Jesús Ocelotl, así como Rocío Vega y su Grupo Mezcal. Viernes 6 de octubre San Lucas, Teatro al aire libre Juan Reynoso Portillo. A las 11:00 horas, actividad con la tallerista Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 18:00 horas, la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, el Grupo de Música Tradicional de Huetamo, Erick de Jesús Ocelotl, así como Rocío Vega y su Grupo Mezcal. Sábado 7 de octubre Huetamo, Jardín principal. A las 10:00 horas, actividad con la tallerista Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 19:30 horas, la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, el Grupo de Música Tradicional de Huetamo, Erick de Jesús Ocelotl, así como Rocío Vega y su Grupo Mezcal. Domingo 8 de octubre Nocupétaro, Jardín Principal. A las 11:00 horas, actividad con la tallerista Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 18:00 horas, la participación de la cuentacuentos Alejandra Izquierdo, el Grupo de Música Tradicional de Huetamo, Erick de Jesús Ocelotl, así como Rocío Vega y su Grupo Mezcal. Jueves 12 de octubre Churumuco, Pérgola municipal. A las 19:30 horas, la cuentacuentos Teresita Sánchez, Caporales de Santa Ana Amatlan, Lian Ventura y el Trío el Balcón Huasteco. Viernes 13 de octubre Nuevo Urecho, Plaza principal. A las 19:00 horas, la cuentacuentos Teresita Sánchez, Caporales de Santa Ana Amatlan, Lian Ventura y el Trío el Balcón Huasteco. Sábado 14 de octubre Ario de Rosales, Pérgola municipal. A las 18:00 horas, la cuentacuentos Teresita Sánchez, Caporales de Santa Ana Amatlan, Lian Ventura y el Trío el Balcón Huasteco. Domingo 15 de octubre Madero, Plaza principal. A las 19:00 horas, la cuentacuentos Teresita Sánchez, Caporales de Santa Ana Amatlan, Lian Ventura y el Trío el Balcón Huasteco. Miércoles 18 de octubre Ejidal Francisco Villa, Morelia. A las 11:00 horas, el taller de baile tradicional con Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 17:00 horas, la participación de la cuentacuentos Patricia Morales Cervantes, Media Luna y el Grupo P'urhembe. Jueves 19 de octubre Tenencia de Capula, Morelia. A las 11:00 horas, el taller de baile tradicional con Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 17:00 horas, la participación de la cuentacuentos Patricia Morales Cervantes, Media Luna y el Grupo P'urhembe. Viernes 20 de octubre Isaac Arriaga, Morelia. A las 11:00 horas, el taller de baile tradicional con Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 17:00 horas, la cuentacuentos Patricia Morales Cervantes, Media Luna, y el Grupo Pindékuecha. Sábado 21 de octubre Jesús del Monte, Morelia. A las 11:00 horas, el taller de baile tradicional con Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 17:00 horas, la cuentacuentos Patricia Morales Cervantes, Bola Suriana, Grupo Pindékuecha, y Lian Ventura. Domingo 22 de octubre Ventura Puente, Plaza de Carrillo, Morelia. A las 11:00 horas, el taller de baile tradicional con Yunuén Flordalia Barajas Servín, mientras que a las 17:00 horas, la cuentacuentos Patricia Morales Cervantes, Bola Suriana, Grupo P'urhembe, y Lian Ventura. Martes 24 de octubre Tenencia Morelos, Morelia. A las 17:00 horas, la participación de Bola Suriana y el Grupo Erandi. Miércoles 25 de octubre La Mintzita, Morelia. A las 17:00 horas, la participación de Bola Suriana y el Grupo Erandi. Jueves 26 de octubre Colonia Indeco, Morelia. A las 17:00 horas, la participación de Bola Suriana y el Grupo Erandi. Viernes 27 de octubre Colonia Lucio Cabañas, Morelia. A las 17:00 horas, la participación de Bola Suriana y el Grupo Erandi. Sábado 28 de octubre Ciudad Jardín, Morelia. A las 17:00 horas, la participación de Bola Suriana y Grupo Pindekuecha. Domingo 29 de octubre Torreón Nuevo, Morelia. A las 17:00 horas, la participación de Bola Suriana y Grupo Pindekuecha. Miércoles 1 de noviembre Morelos, Plaza municipal. A las 18:00 horas, la participación de Caporales de Santa Ana Amatlán, Rocío Vega y su Grupo Mezcal, así como Los Rosalitos. Jueves 2 de noviembre Puruándiro, Plaza principal. A las 18:00 horas, la participación de Caporales de Santa Ana Amatlán, Rocío Vega y su Grupo Mezcal, así como Los Rosalitos. Viernes 3 de noviembre Panindícuaro, Plaza principal (Lázaro Cárdenas). A las 18:00 horas, la participación de Caporales de Santa Ana Amatlán, Rocío Vega y su Grupo Mezcal, así como Los Rosalitos. Jueves 9 de noviembre Pinzándaro, Explanada. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 18:30 horas, la participación de Arpa Grande Alma de Apatzingán y el Grupo Juan Diego del Lindero. Viernes 10 de noviembre Buena Vista Tomatlán, Explanada. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 18:30 horas, la participación de Arpa Grande Alma de Apatzingán y el Grupo Juan Diego del Lindero. Sábado 11 de noviembre Felipe Carrillo, Explanada. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 18:30 horas, la participación de Arpa Grande Alma de Apatzingán y el Grupo Juan Diego del Lindero. Domingo 12 de noviembre Tepalcatepec, Plaza principal. A las 11:00 horas, el Taller de Verseo con Raúl Eduardo González, mientras que a las 20:00 horas, la participación de Arpa Grande Alma de Apatzingán y el Grupo Juan Diego del Lindero. Conoce el programa completo entrando al siguiente link: http://gobmi.ch/2vFW1kP |