Anuncia SEDECO recursos federales y generación de empleos

Anuncia SEDECO recursos federales y generación de empleos
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
ABR
15
2013
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
El secretario de Desarrollo Económico en el estado, Ricardo Martínez Suárez anunció la creación de más empleos en el estado al atraer hasta 300 millones de pesos de recurso federal con la firma de convenio con el Instituto Nacional de Emprendedores de México.

Y es que detalló que en trabajo en conjunto con la Delegación de Economía y SEDECO se ha logrado atraer una plática para emprendedores, dependencias estatales para que compitan por un fondo de recursos federales de hasta 7 mil 800 millones en esta semana, lo cual podrá ir a fondo perdido o porcentajes bajos para el beneficiado del 20%.

"Michoacán fue declarado una de las zonas importantes de inversión a nivel nacional por parte del gobierno federal y del Instituto Nacional del Emprendedor y por ende tenemos la posibilidad de que en zonas para Tierra Caliente de más de tres millones de pesos vaya a fondo perdido sin necesidad que el gobierno del estado ponga ni un solo peso, ni los inversionistas...Nosotros queremos ir por la meta que estemos trabajando por proyectos de 300 millones de pesos de gobierno federal".

Martínez Suárez manifestó que en relación a creación de empleos se logró crear mil 700 empleos y el próximo miércoles se arrancarán trabajos de una empresa de telecomunicaciones importante en el país (MVS), comunicó que se les apoyará con 20 millones gestionados con la federación para potenciar fuentes de trabajo.

Asimismo, indicó que se ofertarán otros 600 empleos en trasformación de primarios en el occidente del estado como parte de la gestión del gobierno estatal a nivel nacional.

Finalmente, confió que la tendencia del estado es el crecimiento del 3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual aseveró que las empresas michoacanas siguen con la confianza de reinvertir en el estado a pesar de la dificultad de pago a proveedores al principio de año.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México