MAY 072024 Lo anterior, en los 364 centros de salud de la SSM donde se puede solicitar las vacunas de la Cartilla Nacional de Salud o bien, tramitarla si los menores de edad aún no cuentan con ella, para prevenir enfermedades y evitar que se reintroduzcan los virus de poliomielitis, sarampión y rubéola. Las vacunas que se suministran son poliomielitis (hexavalente); sarampión, rubéola y parotiditis (SRP); y sarampión y rubéola (SR), así como aquellas que previenen otras enfermedades infecciosas. Se sugiere a madres, padres y personas tutoras o cuidadoras presentar la Cartilla Nacional de Salud en los centros de salud, para revisar si a sus hijas e hijos les hace falta alguna vacuna. El esquema de vacunación contra sarampión es de dos dosis: la primera a los 12 meses cumplidos y la segunda a los 18 meses o los seis años, según el año de nacimiento de la persona a vacunar. A las niñas y niños nacidos antes de 2022 se les aplica la segunda dosis a los seis años. Los centros de salud cuentan con vacunas SRP para aplicarse a niñas y niños de uno a nueve años, y SR para adolescentes de 10 a 19 años. Estos biológicos sólo se suministran a la población de las edades referidas para iniciar o completar las dosis. |