ABR 122025 El acuerdo establece lineamientos fundamentales para el desarrollo adecuado de las campañas, asegurando condiciones de legalidad, igualdad de oportunidades y apego a los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad y máxima publicidad. Entre los puntos clave del documento se incluyen: · La prohibición del uso de recursos públicos con fines electorales. · Restricciones específicas durante el periodo de veda electoral. · Limitaciones para personas servidoras públicas, candidaturas y ministros de culto, a fin de evitar cualquier ventaja indebida o presión sobre el electorado · El respeto a la libertad de expresión, sin que ello implique propaganda personalizada, calumniosa o con símbolos religiosos. · La regulación del uso de redes sociales y la promoción de mecanismos de participación como los foros y debates. Durante la sesión, la consejera electoral Carol Arellano subrayó que "entre los límites que se establecen en este acuerdo de criterios de equidad e imparcialidad, no se podrá entregar material que se ofrezca o entregue de manera directa o indirecta, mediata o inmediata, tampoco efectivo ni en especie algún beneficio a las personas. La propaganda no debe contener calumnias a otras candidaturas ni imágenes religiosas, apuntó la consejera electoral Por su parte, el consejero electoral Juan Adolfo Montiel destacó, "estamos trabajando en todas las acciones para que las candidatas y candidatos a personas juzgadoras puedan realizar sus actividades de difusión, ya que las campañas estatales inician el lunes 14 de abril. Un tema central son los foros de debate e informativos, para que puedan ser conocidas y conocidos. Estamos dando certeza a las actividades permitidas y aquellas que se encuentran prohibidas". Puntualizó el consejero Montiel. DE igual forma la consejera Electoral Claudia Marcela Carreño resalto que "en este acuerdo de criterios de imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán, quiero precisar dentro del inciso a) punto 3 dentro del marco normativo de aportaciones individuales de candidatos, quiero que se precise el límite del monto del proceso electoral correspondiente". Compartió Claudia Carreño. Las campañas electorales se llevarán a cabo del 14 de abril al 28 de mayo de 2025, mientras que la veda electoral será del 29 al 31 de mayo, concluyendo con la jornada comicial el 1 de junio. Asimismo, el acuerdo fomenta la celebración de foros y debates entre candidaturas, como espacios democráticos para la exposición de ideas ante la ciudadanía, bajo condiciones de equidad y con el acompañamiento institucional del IEM. Consulta más información sobre el Proceso Electoral Judicial de Michoacán en: www.iem.org.mx |