OCT 202023 El jefe del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Fabio Silahua Silva, informó que la meta es inmunizar a un millón 327 mil michoacanos, del 16 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024 en todos los centros de salud, clínicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, todo paciente mayor de 5 años, también podrá solicitar la vacuna contra el COVID-19, pues ambos biológicos deben aplicarse cada año, previo a la temporada invernal, para que, en periodo de frío, la población esté protegida de las complicaciones como la neumonía y se eviten las hospitalizaciones. Los síntomas de la influenza son fiebre arriba de 38°C; tos y dolor de cabeza; acompañados de uno o más de los siguientes signos como escurrimiento; congestión y enrojecimiento nasal; dolor muscular y de articulaciones; decaimiento (postración); dolor de pecho, al tragar y de estómago; y diarrea. Mientras que el COVID-19 se manifiesta con tos seca, fiebre, dolor de cabeza y pecho, ardor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, escurrimiento nasal y también diarrea. En caso de contagio se debe de tomar muchos líquidos, permanecer en casa, no automedicarse y solicitar atención médica de inmediato, para que un médico prescriba tratamiento antiviral específico y en esta primera etapa de vacunación contra la influenza, se dará prioridad a todos los menores de seis a 59 meses de edad, a personas con comorbilidades graves, a pacientes inmunosuprimidos, adultos mayores, embarazadas y personal de salud. |