MAR 212014 Lo anterior fue dado a conocer por Blanca Cielo Corona Vízcaino, subdelegada de la Conapesca, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Michoacán, quien informó que dentro de las variedades que se ofertarán se encuentran el charal, que será venderá al público empanizado, a la mexicana, enchilados, al natural, así como tamales y tortitas a base de este producto. La variedad de pescado tilapia, también estará presente para hacer el deleite de los visitantes; la cual será ofrecida en mole, dorada, al mojo de ajo, a la talla, zarandeada en ceviche y tiritas. En esta región, no podría faltar las deliciosas y suculentas ancas de rana que podrán ser degustadas empanizadas, al mojo de ajo y en caldo. Corona Vizcaino señalo que esta 8ª Feria ofrece también otras alternativas para el turismo, en donde podrá conocer la zona arqueológica del centro Manuna, así como sus manantiales, monumentos históricos y su convento Agustino del siglo XVI. Además habrá eventos culturales que apoyarán la 8ª Feria del Pescado como son: La danza del pescado; mojigangas, toritos de petate y juegos pirotécnicos que culminarán con la coronación de la Reyna de la Feria. La subdelegada federal de la Conapesca, dio a conocer que las cooperativas de pescadores que toman parte y coordinan esta 8ª Feria del Pescado, son Península; Isla Grande; La Socorrito y Ojo de Agua; todos ellos dijo, son pescadores muy trabajadores y comprometidos con su sector; hace apenas unos día, comentó la subdelegada Blanca Cielo Corona Vizcaino; se capacito a poco más de 300 pescadores, con la finalidad de que estén mejor organizados, y además conozcan las técnicas para darle valor agregado a su producto, entre otros cursos que se brindaron. |