NOTICIAS  >  SALUD
Así se siente el síndrome de Guillain-Barré; puede prevenirse con medidas de higiene

Así se siente el síndrome de Guillain-Barré; puede prevenirse con medidas de higiene
MAS DE SALUD

¿Cómo prevenir la brucelosis? Sigue estas recomendaciones de la SSM

Clausura IMSS Michoacán ciclo escolar "Sigamos aprendiendo en el hospital"

Dejar de fumar es posible, la SSM te apoya con 16 clínicas especializadas

Conoce los factores de riesgo para evitar complicaciones en el embarazo

Hospital Infantil brinda atención psicológica especializada y gratuita: SSM
  
ABR
08
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) exhorta a la población a prevenir con medidas de higiene el síndrome Guillain-Barré, enfermedad desencadenada, entre muchas causas, por la bacteria campylobacter jejuni, presente en alimentos contaminados, agua o hielo y a través de productos cárnicos poco cocidos, así como en la leche sin hervir.

Este padecimiento autoinmune, que afecta el sistema nervioso periférico, causando debilidad muscular y en casos graves, parálisis, puede prevenirse con el lavado correcto de manos, después de ir al baño y antes de preparar alimentos, lavando y desinfectando frutas y verduras, no consumiendo comida en la calle y en lugares con poca higiene, sin presencia de agua corriente y optando por alimentos bien cocidos y nunca crudos.

Además de la bacteria campylobacter jejuni, también pueden provocar el Guillain-Barré, el virus de la influenza, la hepatitis, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), el linfoma de Hodgkin y el virus de la poliomielitis; se presenta con mayor frecuencia en los adultos y hombres, no tiene cura y puede ser mortal.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna, ante la presencia de síntomas como pérdida súbita de la fuerza muscular en extremidades (brazos y/o piernas), disminución del tono muscular, reducción o ausencia de los reflejos, incapacidad para realizar movimientos voluntarios, dificultad para respirar o ingerir agua y/o alimentos; y hormigueo en los dedos de las manos, los pies, las muñecas o los tobillos.

NOTICIAS  >  SALUD
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México