SEP 292022 El legislador agradeció la suma de las y los diputados para aprobar este jueves las reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado, en materia de derechos humanos, que presentó en marzo y que hoy son una realidad para Michoacán. "Ahora será labor de los gobiernos municipales a través de su Comisión de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, generar los vínculos necesarios de comunicación coordinada e interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, a fin de coadyuvar en la resolución de las situaciones de violaciones a derechos humanos". Explicó que el regidor o regidora al frente de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, será quien establezca el primer contacto, por ende sería el vínculo entre las víctimas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por conducto de la visitaduría regional que corresponda. "Con esto se estará garantizando el acompañamiento a las víctimas o víctimas indirectas desde que se da conocimiento a dicha Comisión, toda vez que en su gran mayoría es a los ayuntamientos o desde los municipios desde donde primero alertan que se está suscitando una situación de esta índole o de alguna relacionada con violación a los derechos humanos". Víctor Manríquez recalcó que dichas comisiones también tendrán el objeto de vigilar, fomentar y coordinar que los empleados y funcionarios municipales respeten los derechos humanos entre sí y de la ciudadanía durante el ejercicio de la administración, además de velar por la erradicación de la intolerancia, la discriminación motivada por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales de acuerdo con su orientación sexual o identidad de género. |