Atienden a docentes para lograr comunidades de aprendizaje

Atienden a docentes para lograr comunidades de aprendizaje
MAS DE EDUCACION

Imced fortalece formación de jóvenes con nueva entrega de títulos profesionales: Iemsysem

Docentes de bachillerato distinguidos por su destacada práctica educativa: Iemsysem

Anuncia la UNAM Morelia la Primera Escuela Michoacana de Biología Matemática

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina
  
FEB
01
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la intención de mejorar la calidad educativa en el estado, la Secretaría de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Básica, convocó a los especialistas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para aplicar el diplomado Competencias de Liderazgo Educativo para la Construcción de Comunidades de Aprendizaje a docentes michoacanos.

El diplomado convocado por el Programa de Fortalecimiento a Comunidades Escolares de Aprendizaje y coordinado por Marco Antonio González Figueroa, beneficia a más de 300 maestros michoacanos en 10 sedes de municipios como Uruapan, Pátzcuaro, Cherán, Zitácuaro, Los Reyes, Zamora y Morelia.

La Escuela Primaria "José María Lafragua" del Fraccionamiento Constituyentes de Apatzingán, fue una de las sedes de la capital del estado, donde el facilitador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Juan Manuel Aldana Zárate expresó que este diplomado rompe con los paradigmas tradicionales de educación, con la aplicación de nuevas estratégicas que permiten al alumno responder a sus situaciones de vida.

Para lograr la transformación escolar, primeramente se impulsa que el maestro adquiera un nuevo perfil como líder a través de la aplicación de nuevos paradigmas; reforzar la participación de la familia hacia el interior del plantel y la interacción entre la familia y la sociedad para solucionar sus problemáticas.

Este diplomado que también se imparte en otros estados, tiene una duración de 100 horas con sesiones cada ocho días, cuenta con valor escalafonario y está integrado en el catálogo para Carrera Magisterial.

Los profesores beneficiados son trabajadores de 110 escuelas que fueron seleccionadas a nivel estatal; las sesiones se conforman por cuatro módulos que son Liderazgo, Educación, Familia y Comunidad.

El facilitador destacó que los profesores son personas dispuestas y con necesidades muy grandes que requieren atención específica, por ello, el diplomado coadyuva a que el docente pueda resolver situaciones o dificultades en su entorno escolar.

Finalmente, Aldana Zárate manifestó que algunos de los problemas que enfrentan los educadores son que tienen familias disgregadas, sufren de violencia intrafamiliar, observan pocas oportunidades en el desarrollo académico; en el ámbito educativo, carecen de recursos materiales y en la sociedad se enfrentan a diversos problemas como el maltrato infantil, entre otros.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México