ABR 102014 Con un tímido acto al que solo asistieron representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, además de alcaldes y un puñado de campesinos, autoridades estatales y municipales conmemoraron este jueves el 95 Aniversario Luctuoso del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata Salazar. Y es que, ante la posibilidad de que surgiera un conflicto con las autodefensas al cumplirse hoy el primer aniversario de la masacre de ocho cortadores de limón, ocurrida el 10 de abril de 2013, y de que el tema de la negativa al desarme se trasladara al crucero de Cuatro Caminos, influyó para que los organizadores trasladaran la ceremonia oficial al municipio de Penjamillo, y aquí a solo se rindieran honores a la Bandera y se depositara una ofrenda floral a los pies de la estatua ecuestre de Zapata. Así, la glorieta del caballito que se ubica en Nueva Italia solo recibió la visita del comisionado para el Desarrollo Integral de la Tierra Caliente, Rubén Pérez Gallardo -quien también representó al jefe del Ejecutivo estatal, Fausto Vallejo Figueroa-; del diputado local Eleazar Aparicio Tercero, y de los presidentes municipales de Múgica, Casimiro Quezada Casillas; y Lucila Barajas Vázquez, de Parácuaro. Tras el acto, Pérez Gallardo pronunció un mensaje ante los medios de comunicación en el que llamó a la unidad a campesinos y demás sectores productivos de Michoacán, para enfrentar juntos lo retos que implica hacer producir la tierra y el ganado, y mejorar las condiciones de vida de la gente del medio rural. MIRELES LLEVÓ MENSAJE DE PAZ Y EXIGIÓ JUSTICIA PARA LIMONEROS ASESINADOS HACE UN AÑO Ya al final del acto por el 95 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el vocero del Consejo de Autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles Valverde, arribó al crucero de Cuatro Caminos para portar un mensaje de paz y buena voluntad, pero también para recordar a los limoneros que fueron emboscados el 10 de abril de 2013 en Los Girasoles, y exigir justicia para ellos y para sus familias. "No fueron 8, sino 39, las personas que masacraron hace un año, y hasta la fecha el gobierno no les ha hecho justicia porque sus viudas, huérfanos y madres siguen en el desamparo", recriminó Mireles, al tiempo de saludar a los campesinos y jornaleros de la Confederación Agraria Ecologista que acudieron al homenaje al Caudillo del Sur. LA CONFEDERACIÓN AGRARIA ECOLOGISTA REALIZÓ ACTO DE DESAGRAVIO A ZAPATA En otro frente del homenaje luctuoso realizado en la estatua ecuestre de Zapata, integrantes de la Confederación Agraria Ecologista realizaron un acto de desagravio al Caudillo del Sur, y fueron ellos quienes compensaron la ausencia de discursos y de pronunciamientos propios de este acto luctuoso. En voz de su dirigente, Marcelo Valencia Álvarez, dicha organización demandó al gobierno federal pasar de brindar seguridad, a garantizar el ejercicio de las libertades, y suspender el envío de soldados, marinos y policías federales a esta región para que, en cambio, haga llegar más recursos económicos que le permitan a la gente el acceso a la salud, a la vivienda, al empleo y al desarrollo social justo. |