Avanza Michoacán en el Registro Nacional de Información Penitenciaria

Avanza Michoacán en el Registro Nacional de Información Penitenciaria
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los fallecidos del viaje turístico a Tlalpujahua que terminó en tragedia en la Pátzcuaro-Morelia

Prisión preventiva para "El Licenciado" y siete escoltas, detenidos por el homicidio de Carlos Manzo

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia
  
AGO
23
2012
Redacción Morelia, Mich.
La Secretaría de Seguridad Pública a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social cuenta ya con un avance del 40 por ciento del Registro Nacional de Información Penitenciaria (Plataforma México), herramienta que permitirá tener un mayor control sobre la población penitenciaria y combatir delitos que se cometen desde prisión y afuera de ésta, además de contar con un registro de internos, así como del personal administrativo y operativo.

Al encabezar el proceso de capacitación a personal que reforzará este proceso de sistematización que se llevará a cabo en todos los centros penitenciarios, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Manuel Alejandro Lluch García, dio a conocer que esta acción forma parte de los acuerdos nacionales que se han firmado desde hace cuatro años, con la finalidad de fortalecer los sistemas penitenciarios.

Lluch García destacó que el Sistema Nacional de Información Penitenciaria es la base de datos que, dentro del sistema único de información criminal, contiene, administra y controla los registros de la población penitenciaria de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios en sus respectivos ámbitos de competencia.

En ese sentido, destacó que durante los dos días de capacitación se trabajará en la estandarización y homologación de información que se integra a la base de datos, la cual se divide en 5 ejes o rubros: datos de ingreso, situación jurídica, información biométrica, información técnica e información de vínculos.

Asimismo, recordó que este sistema se hizo con la necesidad de contar con un censo de los Centros de Reinserción Social, ocupándose de estándares de calidad para la integración de información, lo que permite al sistema penitenciario mexicano aportar y compartir información con las distintas instancias vinculadas con la seguridad pública y la procuración de justicia.

Esto, para fortalecer las acciones de prevención del delito, de inteligencia y el combate a la delincuencia dentro y fuera de los centros penitenciarios; además de contribuir en beneficio de la reinserción social.

El subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Manuel Alejandro Lluch García, detalló que no obstante que había atraso con relación a la captura de esta información, desde el inicio de la presente administración se establecieron metas para poder cumplir a mediano plazo con los acuerdos sigandos, de ahí que se acordó la capacitación de más personal que tendrán los elementos y herramientas de trabajo que les permita sistematizar la información que se requiere a la plataforma nacional.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México