
SEP 262017 A tres años del ataque a los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Raúl Morón Orozco señaló la necesidad de que en el Senado de la República no se pierda de vista la profundidad de los hechos y el tamaño de responsabilidad que tiene dicho Poder Legislativo, para dar lugar a un proceso sustantivo de reconfiguración de todo el sistema judicial. "Hay que empezar a transformar a profundidad nuestra manera de comprender la justicia, debemos plantear con responsabilidad, con ética y solidaridad con las víctimas, las alternativas para reencauzar las investigaciones sobre Ayotzinapa y la manera de enfrentar la impunidad" comentó el Senador por Michoacán. Morón Orozco presentó un Punto de Acuerdo que exhorta al Gobierno Federal para que retome la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, como el punto de partida para comenzar la reforma del sistema judicial y de las instituciones de procuración de justicia en contra de la impunidad y la injusticia. "Proponemos que los dos Informes presentados por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sean también el punto de partida para crear una Comisión Internacional contra la Impunidad en México, con presencia permanente en nuestro país y que iría a fondo en la transformación de las instituciones de justicia", agregó el Legislador Federal. De acuerdo a los informes del GIEI, se sabe que la autoridad ocultó y manipuló información de la investigación, al no recabar el material probatorio idóneo y suficiente, al no cumplir con los protocolos criminalísitcos en el procesamiento de los lugares del hecho y del hallazgo, y al alterar la escena del crimen; también construyó testimonios a modo, para sustentar la versión que informaron públicamente y a la que llamaron "verdad histórica". Ante esto, Raúl Morón exigió que las autoridades mexicanas generen las condiciones de colaboración y participación, que se investigue y sancione penal y administrativamente a todos los servidores públicos en quienes recae responsabilidad por acción u omisión en este caso. "El ataque a los normalistas de Ayotzinapa, no es un caso aislado de violación grave a los derechos humanos y de impunidad por parte de autoridades tanto municipales, estatales y federales, México vive una profunda fractura social que se debe también a la violación sistemática y masiva de derechos humanos", expresó. "Debemos asumir la responsabilidad de encontrar juntos una salida a este periodo de violencia y deshumanización, contribuir para que la sociedad mexicana empiece a cerrar las heridas de las muertes violentas y desapariciones de miles de seres humanos. La sociedad mexicana no admite ya una doble moral ante esto: debe haber justicia y nuestro deber es contribuir en darle paz, seguridad y certeza a todas y todos los mexicanos que buscan a sus desaparecidos o que exigen justicia por crímenes que quedan en la impunidad y en la indefensión", finalizó el Senador de la República. |