
MAY 212012 El acuerdo fue signado por Juan Pedro Patiño Moreno, secretario ejecutivo del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, y por Ricardo Villagómez Villafuerte, consejero presidente de ITAIMICH. Los testigos firmantes fueron Rubén Pérez Gallardo, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Registrales, en representación del consejero y Secretario de Gobierno Jesús Reyna García, a nombre del Poder Ejecutivo; Fidel Calderón Torreblanca, consejero y diputado local, a nombre del Poder Legislativo; y Alejandro González Gómez, consejero presidente y presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, a nombre del Poder Judicial. El objetivo de este convenio es establecer las bases, acciones y mecanismos de colaboración para la celebración de eventos encaminados a la capacitación, difusión y orientación en materia de formación profesional, investigación, docencia y extensión de la cultura en materia técnica, científica y jurídica, respecto del Nuevo sistema de justicia penal y asimismo, establecer las bases para que las partes puedan investigar, analizar y difundir procesos que permitan un mejor y mayor acceso a la transparencia, a la información pública y a la protección de datos personales, a través de todos los medios que estén a su alcance. El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, pudiendo prorrogarse por periodos iguales mediante simple intercambio de comunicaciones escritas en ese sentido. Según palabras de Alejandro González Gómez, "este convenio marco tiene el cometido de garantizar la transparencia y el acceso a la información, puesto que uno de los objetivos fundamentales de esta reforma hacia el Nuevo sistema de justicia penal es contar con procedimientos mucho más transparentes en el entorno de un sistema de audiencias públicas. El Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán tiene en este sentido, el cometido también principal de garantizar la transparencia y el acceso a la información. Dentro de los objetivos institucionales del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal como del ITAIMICH, tenemos como punto central de coincidencia la transparencia y la legalidad, y por ello se ha firmado este convenio". Por su parte, Villagómez Villafuerte, consejero presidente de ITAIMICH, agradeció al Consejo "por la atinada decisión" de, en el marco legal de la implementación del Nuevo sistema de justicia penal, llevar a cabo la firma de este convenio. "El ITAIMICH se siente muy complacido", dijo, a la vez que refrendó la disposición de su institución para respaldar las labores de este Consejo. En cuanto al tema de la normatividad pendiente con miras al 21 de febrero de 2013, que será cuando el Nuevo sistema de justicia penal entre en vigor en la primera región (Morelia), el consejero y magistrado Juan Antonio Magaña de la Mora insistió en "la preocupación que todos tenemos de dar seguimiento al análisis de las propuestas de reforma a la normatividad de las leyes orgánicas, tanto de la Procuraduría General de Justicia del Estado como del Poder Judicial, y desde luego la normatividad de la Defensoría Pública". Añadió que "como es sabido, en este momento ya se están verificando los cursos de capacitación intensiva de quienes en el Poder Judicial aspiran a ser jueces de juicios orales, mientras que la Defensoría Pública también ha iniciado sus cursos de capacitación", pero hace falta contar con las leyes orgánicas que darán base a la operatividad de estos órganos. Al respecto, en asuntos generales se hizo mención de la calendarización prevista para el llevar a cabo las reuniones de revisión entre consejeros y asesores de las propuestas a cargo de consultores de los anteproyectos de la Ley del Instituto de Defensoría Pública, la Ley de Justicia Alternativa y del Código Penal. En otros temas, también se informó que los pasados 16 y 17 de mayo se acudió a la Ciudad de México a la 4º Reunión Nacional de Órganos Implementadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal, convocada por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec). Por último, González Gómez invitó a los consejeros a participar en las actividades del Cuarto Foro Nacional Anual sobre Seguridad y Justicia, "A cuatro años de la Reforma Penal: lo que falta" que la Red Nacional de Organizaciones Civiles de apoyo a los Juicios Orales y el Debido Proceso celebrará los días 22, 23 y 24 de este mes en la Ciudad de México, que resulta "muy importante en el contexto que nos encontramos: justo a la mitad del plazo constitucional" (para concretar la reforma penal). |