Buscan prohibir animales en circos y tauromaquia en todo el país

Buscan prohibir animales en circos y tauromaquia en todo el país
MAS DE NACIONALES

Convoca Jalisco a líderes del turismo nacional en MexBest 2025

Impulsa Jalisco la excelencia en destilados con el Concurso Mundial de Bruselas

Sobrevuela Valle de Bravo dron de EU; es apoyo, dice Harfuch

Disminuye 25.3% el homicidio doloso en México de septiembre 2024 a julio 2025: Omar Harfuch

Alerta de tsunami en las costas de México
  
OCT
07
2014
Redacción Morelia, Mich. La senadora del PAN, Gabriela Cuevas y el coordinador del PVEM en la Cámara alta, Jorge Emilio González, presentaron una iniciativa por la que se expide la Ley General de Trato Digno y Respetuoso de los Animales y se reforma el artículo 73 constitucional, a fin de prohibir en todo el país aquellos eventos públicos donde se utilicen animales, incluidas los circos y la tauromaquia.

La senadora Gabriela Cuevas Barrón, explicó que a través de esta iniciativa, se prohíben expresamente los espectáculos de circo con animales y las corridas de toros, pues aunque en el primer tema algunas entidades federativas han reportado avances, la tauromaquia aún es permitida en la mayor parte de los estados.

En el caso particular de los circos, Cuevas Barron informó que según la organización Animal Defenders International, los animales que se utilizan en estos centros de entretenimiento viven en condiciones lamentables. Los caballos y ponys ?dijo- pasan hasta el 96 por ciento de su vida atados a cuerdas; los tigres y los leones pasan entre el 75 y el 99 por ciento de su vida en jaulas; y los elefantes pasan desde el 58 al 98 por ciento del tiempo encadenados.

"Por ello estamos promoviendo la prohibición expresa a las corridas de toros, a las peleas de gallos, a las funciones de circo con animales y a cualquier forma de maltrato animal. No es algo que abone a la sociedad el que alguien se divierta a partir de la sangre o el sufrimiento de otro ser vivo", declaró.

La legisladora panista agregó que preocupa a los legisladores que no se ha logrado permear en los mexicanos la cultura del cuidado y respeto a los animales. Ejemplificó, que tan solo en dos años, entre el 2010 y el 2012, en el Distrito Federal se atendieron más de 6 mil 300 denuncias relacionadas con maltrato animal, por lo que agregó, "debemos pugnar por una sociedad más responsable hacia el trato a los animales".

Por su parte, el senador Jorge Emilio González Martínez, reconoció la resistencia de algunos en relación a la prohibición de las corridas de toros, sin embargo afirmó que de acuerdo con encuestas realizadas por el Partido Verde Ecologista de México, hay un 85 por ciento de ciudadanos que se oponen a las corridas de toros y a las peleas de gallos, lo que refleja dijo, que es urgente legislar en la materia.

En conferencia, ambos legisladores señalaron que el proyecto de ley, tiene como objeto crear un marco legal que permita erradicar la crueldad animal. Para ello se propone prohibir el uso de animales en espectáculos públicos, prohibir las peleas de cualquier tipo, regular el uso de animales para experimentación, regular la compra y venta de animales, y tipificar como delito los actos de maltrato o crueldad animal.

FUENTE: 24 HORAS

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México