Capacita CEDH a personal de la Fiscalía General del Estado, en Lengua de Señas Mexicana

Capacita CEDH a personal de la Fiscalía General del Estado, en Lengua de Señas Mexicana
MAS DE GENERAL

Arranca en Tacámbaro, torneo de boxeo que llegará a 11 penales de Michoacán

Los Círculos de Paz herramienta indispensable para evita las violencias en las escuelas: Marco Antonio Tinoco

Gobierno de Michoacán avanza en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho: Casart

Termina con éxito el canje de boletos para Carín León y la colecta de productos de gestión menstrual

Presentan "Retos de los Derechos Humanos. Memorias del Foro Estatal por los Derechos Humanos 2024. Agenda Michoacán"
  
OCT
03
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Concluyó de manera satisfactoria el curso taller de Acercamiento y Sensibilización a la Lengua de Señas Mexicana (LSM), que personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán (CEDH) impartió a servidores públicos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Estas acciones son trascendentes para las personas sordas ya que generan agendas institucionales compartidas, con el objetivo de vencer la brecha de desigualdad que enfrenta la gente con discapacidad, por lo que los trabajos de capacitación que realiza la CEDH Michoacán contribuyen a la salvaguarda de los derechos fundamentales de este grupo prioritario de la entidad.
En el acto de clausura, el coordinador de Estudios, Divulgación y Capacitación de la CEDH, Alejandro Sandoval Rocha, resaltó la disposición de la FGE para realizar acciones que favorecen a grupos vulnerables, en este caso a personas con diversidad funcional, por lo que agradeció que la institución a cargo de Adrián López Solís, sea una aliada en la promoción y defensa de los derechos humanos de las y los habitantes de la entidad.
Fueron los capacitadores Yareni Karla Pérez Vega y Daniel Zurisaday Ponce, quienes, durante 11 sesiones que sumaron 33 horas de trabajo, explicaron a las y los asistentes las bases de la Lengua de Señas Mexicana, con el objetivo de que se pueda atender de manera eficiente, personalizada y sin estigmas a las personas sordas que lleguen a requerir los servicios de la Fiscalía.
Por su parte, la Directora General Jurídica y de Derechos Humanos de la Fiscalía, Ma. Isabel Torres Murillo, reconoció al personal de las unidades de Atención Inmediata, Contraloría, Fiscalía Especializada para el Delito de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, Instituto de Capacitación, Violencia Familiar, Comunicación Social y de la Dirección General Jurídica y de Derechos Humanos (DGJDH), su entrega y compromiso en este curso, con el cual, puntualizó, se abona a una mejora en el servicio brindado a la ciudadanía, garantizando el derecho al acceso a la justicia para todas las personas, sin importar la condición en que se encuentren.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México