Casa Natal de Morelos registra gran afluencia de visitantes en septiembre

Casa Natal de Morelos registra gran afluencia de visitantes en septiembre
MAS DE CULTURA

Ensamble Danaus se presenta este sábado en Clavijero: Secum

Con éxito concluyó la Muestra Estatal de Teatro Michoacán: Secum

Teatro Ocampo vibró con la puesta en escena "Gravedad Cero"

Michoacán expone hallazgos arqueológicos en Clavijero: Secum

Obras "Tobogán" y "Gravedad cero" se presentan hoy en Morelia y Uruapan
  
SEP
21
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Es en el marco de las Fiestas Patrias, durante el mes de septiembre, cuando el Museo Casa Natal de Morelos registra un aumento en el número de visitantes, quienes desean saber y obtener información sobre el movimiento de Independencia de nuestro país y la vida y obra de José María Morelos y Pavón, en el lugar de su nacimiento.

Guillermo Dávalos integrante del área administrativa del museo, indicó que el recinto, que se ubica en la calle de Corregidora 113, esquina con García Obeso, en el Centro Histórico de Morelia, es frecuentemente visitado por alumnos de nivel primaria, secundaria y preparatoria, así como por personas de la tercera edad y con capacidades diferentes.

Dávalos expresó que en el marco de estas conmemoraciones, es cuando llegan cerca de 800 personas diariamente al Museo; recinto que en otras temporadas del año, regularmente recibe un promedio de 200 visitas diarias, por lo que es uno de los museos más visitados de Morelia.

Agregó que a quienes acuden al espacio cultural les interesa ver al Animatronic, figura robotizada del ?Siervo de la Nación'. Además, a las maestras se les proporciona un tríptico con información de las diferentes salas del museo, a fin de que puedan ofrecer una mejor explicación a sus alumnos.

Guillermo Dávalos explicó que el Mueso cuenta con diversas salas dedicadas al nacimiento y los orígenes del prócer, la gesta insurgente y la muerte de José María Morelos, así como el "Jardín de la Nueva España" donde los visitantes pueden apreciar una réplica de la Campana de Dolores que el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la madrugada del 16 de septiembre de 1810, para iniciar el movimiento de Independencia de México. Ésta fue donada como testimonio del hermanamiento entre las ciudades Dolores Hidalgo, Guanajuato, y Morelia, Michoacán, el 31 de agosto de 2009.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México