CCEEM dice no al aumento de impuestos en el estado

CCEEM dice no al aumento de impuestos en el estado
MAS DE ECONOMIA

Michoacán, líder en formalización laboral en la agroexportación de aguacate: Sedeco

Parque Industrial Bajío, primer Polo del Bienestar en formalizar su desarrollo: Sedeco

Parque Bajío impulsará sectores de agroindustria, autopartes y logística: Sedeco

Parque Bajío cumplió todos los criterios y es oficialmente Polo de Desarrollo: Sedeco

CANACINTRA Morelia se capacita de cara al Polo de Desarrollo para el Bienestar
  
ABR
04
2012
Redacción Carlos Gálvez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán, rechazó tajantemente la posibilidad al incremento en los impuestos en Michoacán, en virtud de que la carga que a la fecha pagan las empresas, trabajadores y sociedad en general ya es muy alta.

Dijo que actualmente ya se pagan impuestos sobre la renta, el IVA, el ISTP, la nómina y el predial, así como los impuestos en luz, teléfono, agua y en la mayoría de los servicios, lo que se ha convertido en una pirámide de impuestos. Además las empresas y los trabajadores tienen que pagar las cuotas del seguro social y el Infovanit.

Expresó el también vicepresidente nacional de Planeación y Proyectos Pyme de la Concanaco, que a nivel estatal el incremento de impuestos desalentaría nuevas inversiones y generaría que los productos michoacanos sean menos competitivos, en una economía globalizada donde al ser México uno de los países que más tratados de libre comercio tiene, se iría en el sentido contrario en el que va todo el mundo donde lo que se busca es tener una economía más competitiva y nosotros haríamos lo inverso, cayendo en lo que hacían los señores feudales, cuando no les alcanzaba el dinero, siempre la salida era aumentar los impuestos al pueblo aunque la miseria siguiera creciendo.

Por otro lado, coincidió en lo importante que resulta reducir el gasto corriente cuyo porcentaje del gasto total del estado es uno de los más elevados de todo el país.

Así mismo hizo un llamado a los diputados federales para que se modifique la ley de coordinación fiscal y en vez de que los estados reciban solo el 20 por ciento de todas las contribuciones e impuestos federales, reciban el 40% y la federación conserve el 60% lo que incrementaría en un 100%, los ingresos del gobierno del estado de Michoacán y modificaría de fondo la problemática que vive no solo nuestro estado si no la mayoría de los estados del país, sin tener que aumentar los impuestos.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México